
Nunca la tuvieron fácil los cortos de Historias breves, todos ellos filmados por estudiantes de distintas escuelas de cine de la Argentina, ya que deben prestarse no sólo a la inevitable comparación interna, sino también a otra generada por el peso de la historia. Basta recordar que la primera antologÃa, estrenada en 1995, albergó trabajos de varios de los máximos referentes de lo que años después serÃa el Nuevo Cine Argentino (Martel, Caetano, Burman y siguen las firmas). Pero serÃa un error buscar, tanto en esta octava entrega como en las anteriores, la llama de un flamante movimiento o la certeza de un talento de próxima explosión. Lo que debe hacerse es utilizarlos como barómetros de la coyuntura, sÃntomas del presente antes que preludios de un futuro siempre incierto. Y en esa lÃnea, el panorama no es del todo alentador.
Producidos por iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), los nueve cortos cosecha 2013 tienen, como ya es costumbre, un acabado técnico digno de manos expertas. Sà es novedosa la preocupación general por la construcción de una historia antes que por la experimentación de la forma. Pero para esto es necesario un pulso narrativo lo suficientemente entrenado como para delinear una estructura clásica en un puñado de minutos. En ese sentido, el problema central de la mayorÃa de los trabajos de HB8 es que parecen surgidos de largos reducidos por obligación antes que de ideas concebidas para desarrollarse en un cuarto de hora. De allà que uno se limite a ser un ejercicio de género caracterizado por el trazo grueso y el chiche (Liebre 105, de Sebastián y Federico Rotstein), otro a copiar un modelo eminentemente hollywoodense (la feel-good-movie Vida nueva, de Lucas Santa Ana), alguno a reducir al cine al rol de generador de conciencia (El olvido, de FermÃn Rivera). También hay uno que se queda rengo planteando una buena premisa no del todo bien llevada a cabo (Cuestión de té, de Maximiliano Torres) e incluso un par salidos de la matriz de un episodio de Tiempo final (El desafÃo, de Andrés Arduin; El ramal, de Mena Duarte).
Hay una crisis latente en la familia de El conductor, de Maximiliano Torres.La articulación de la forma con la vocación narrativa se amalgama en tres trabajos. Apertura de la antologÃa, De cómo Hipólito Vázquez encontró magia donde no buscaba es una comedia acerca de un cazador de talentos (Javier Lombardo) que llega hasta un inhóspito paraje norteño atraÃdo por el rumor de un crack. Dirigido por MatÃas Rubio y narrado por VÃctor Hugo Morales, el film acierta creando dos protagonistas cuyas vidas parecen regidas por los mandatos de la pelota, construyendo asà una especie cinematográfica llamativamente poco frecuente en el paÃs de Messi y Maradona como es una comedia futbolera. Si el resultado no es del todo –si se permite la humorada– redondo, es por un desenlace demasiado moralizante y cierta desconfianza en el poder de las imágenes manifestado en un abuso en la musicalización.
Los últimos dos hacen del par opresión-represión una norma. Tanto que logran transmitir la tensión de un estallido inminente. Superficies, de MartÃn Aliaga, es el tensÃsimo recorrido por la cotidianeidad de un alumno vÃctima del bullying siempre al borde de una crisis. Crisis también latente en la familia central de El conductor, de Maximiliano Torres. Por lejos el mejor cortometraje de la selección, el film aplica un procedimiento similar al de Dominga Sotomayor en De jueves a domingo. Esto es, apropiarse de un auto para redefinirlo como el espacio de confluencia de dos realidades disÃmiles. La de los chicos, que juegan como si nada en el fondo, y la de sus padres, un matrimonio que marcha inexorablemente a la ruptura. Hasta que el choque de un pájaro contra el parabrisas rompe el equilibrio familiar, balanceándolo a una realidad resquebrajada. El de-senlace, partes iguales de justeza y pesimismo, deja sobrevolando la triste sensación de lo inmodificable.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.