Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 3 de noviembre de 2015
logo espectaculos
Films de Ariel Rotter y Apichatpong Weerasethakul en el Festival de Mar del Plata

Iluminaciones en blanco y negro y color

La luz incidente, del argentino Rotter, protagonizada por Erica Rivas, es un punto alto de la Competencia Internacional, mientras que Cemetery of Splendor, del tailand茅s Weerasethakul, se destaca en la secci贸n paralela Autores.

Por Horacio Bernades
/fotos/espectaculos/20151103/notas_e/na33fo01.jpg
Marcelo Subiotto y Erica Rivas, en el pr铆stino blanco y negro de La luz incidente.

Tras la presentaci贸n de Eva no duerme, el cine argentino complet贸 su participaci贸n en Competencia Internacional del 30 Festival de Mar del Plata con la presentaci贸n de Mec谩nica popular, de Alejandro Agresti, y La luz incidente, de Ariel Rotter. Por fuera de las competencias oficiales brilla el apartado Autores de la megasecci贸n Panorama. A la hora de los hechos, estos grandes nombres de la cinefilia internacional pueden producir alguna decepci贸n, como le sucedi贸 al cronista con el nuevo film del georgiano Otar Iosseliani, pero tambi茅n verdaderas iluminaciones, que es lo que sucede con Cemetery of Splendor, la pel铆cula que el tailand茅s Apichatpong Weerasethakul viene de presentar en la 煤ltima edici贸n de Cannes.

Despu茅s de la improvisatoria No somos animales, presentada en el 煤ltimo Bafici, Mec谩nica popular representa el regreso de Alejandro Agresti a un cine 鈥渘ormal鈥, entendiendo por tal una pel铆cula con gui贸n previo, ensayos actorales, actores contratados a tal efecto y t茅cnicos de la industria. Protagonizada por Alejandro Awada, Patricio Contreras, Marina Glezer y Diego Peretti, Mec谩nica popular est谩 estructurada en dos tiempos, yendo y viniendo de uno a otro. La larga secuencia nuclear tiene lugar durante una noche en las oficinas de una editorial. Hasta all铆 ha llegado una joven escritora, para reclamar al director de la empresa por el rechazo de su novela. En alg煤n momento intervendr谩 el sereno, quien, por lo que se informa a la ma帽ana siguiente, va a morir. Un gui贸n tan de hierro que fuerza a los actores a recitar sus di谩logos, el decorado 煤nico, el timing de pingpong entre una l铆nea de di谩logo y la siguiente y el estilo actoral (que en alg煤n caso se vuelve francamente desaforado) hacen de esos fragmentos nocturnos una muestra de teatro filmado como hace tiempo no se ve铆a. M谩s preocupante es la adopci贸n del punto de vista masculino y retr贸grado de los personajes de Awada y Contreras en perjuicio de 鈥渓a joven posmoderna鈥, como llaman 鈥揺n los momentos m谩s gentiles鈥 a la escritora interpretada por Marina Glezer. Mec谩nica popular atrasa unos treinta a帽os en t茅rminos de representaci贸n y algo m谩s de un siglo en lo ideol贸gico.

El film de Rotter vino a compensar las cosas. Estrenada dos meses atr谩s en el Festival de Toronto, filmada en un pr铆stino digital blanco y negro (gentileza del notable director de fotograf铆a Guillermo Nieto), La luz incidente transcurre en los a帽os 60, dato del que informan, con discreci贸n, algunos detalles de la direcci贸n de arte. Una viuda reciente, con dos mellizas de poco m谩s de un a帽o, duda primero y acepta finalmente los avances de un candidato persistente. A eso se reducir铆a la pel铆cula escrita y dirigida por Rotter si una pel铆cula se redujera a su an茅cdota. Pero no es all铆 donde La luz incidente resuelve su sentido ni tampoco en el gui贸n, como el film de Agresti, sino en la puesta en escena. Contada desde la interioridad de la protagonista (desde all铆 act煤a Erica Rivas), La luz incidente tiene un tempo que se corresponde con el estado de duelo como aturdido en que se halla Luisa, que no necesita ponerse en palabras para hacerse manifiesto. Frente a ella, el antagonista justo, encarnado por un semidesconocido y notable Marcelo Subiotto. Un se帽or encantador, cuyos avances, que no tienen demasiado en cuenta los deseos y rodeos de la dama, terminan revel谩ndose como expresi贸n del patriarcalismo de la 茅poca. Patriarcalismo que el medio que rodea a la protagonista no hace m谩s que reforzar. Desde la intimidad y de modo altamente el铆ptico, La luz incidente echa luz sobre toda una 茅poca.

Desde hace a帽os Otar Iosseliani viene repitiendo una misma pel铆cula, hecha de arist贸cratas decadentes pero encantadores, pordioseros dignos como arist贸cratas, animales ex贸ticos, gags 脿 la Tati y largos y bellos planos secuencia, que los actores atraviesan coreogr谩ficamente. El comienzo de Chant d鈥檋iver, su film m谩s reciente, es sorprendente por su desencantada ferocidad. En el primer episodio, en tiempos de Revoluci贸n Francesa, el pueblo pide y celebra un aguillotinamiento. En el segundo, soldados de un ej茅rcito contempor谩neo no identificado devastan un poblado, robando vituallas, bombardeando ni帽os y violando ancianas. Parece demasiado para el propio Iosseliani, que a los diez minutos de pel铆cula abandona esa amarga invectiva y vuelve a su mundo de c铆rculos narrativos, corridas y gags visuales, como si los dos primeros episodios nunca hubieran existido. Apichatpong Weerasethakul tambi茅n pinta siempre el mismo cuadro. Pero le agrega nuevas capas pel铆cula a pel铆cula. Eso hace pensar al menos Cemetery of Splendor, que tal vez sea la mejor de todas (las suyas y las del festival).

Cemetery of Splendor est谩 poblada, como pel铆culas previas, de soldados, hospitales, enfermedades, curaciones, apariciones, visiones y selva. No est谩 dividida en dos partes, como las anteriores, y eso parece mucho m谩s que un detalle: el opus 7 del realizador filipino fluye sin cortes, como un r铆o de aguas mansas y enga帽osas, promoviendo en el espectador la sensaci贸n de flotaci贸n que producir铆a un bote sin remos. Los protagonistas son una voluntaria que tiene una pierna m谩s corta que la otra y atiende a soldados que han ca铆do bajo una enfermedad que los convierte en bellos durmientes; uno de esos soldados, al que la mujer devuelve, de tanto cuidarlo, conciencia y motricidad, y una suerte de m茅dium, capaz de comunicarse con los so帽antes. Un realizador occidental con sobredosis de New Age convertir铆a este material en la mayor de las indigestiones misticoides. Weerasethakul, para quien cuestiones como el karma y el mundo de los sue帽os son tan naturales como un pancho para un alem谩n, trata este mundo de curaciones y aparecidos con el 谩nimo de quien mira el mar, poniendo al espectador en modo contemplativo pero sin ninguna m铆stica. 鈥淐ada tanto nos gusta vestirnos de civil y salir a pasear鈥, dicen unas diosas encarnadas, que en un momento se sientan a la mesa con la mujer de la pierna corta. Y siguen charlando, tan amablemente como lo ven铆an haciendo.

* Mec谩nica popular se ver谩 hoy a las 14.30 en el Auditorium. La luz incidente, hoy a las 17, en la misma sala. Chant d鈥檋iver, ma帽ana a las 12.40, en el Ambassador 2. Cemetery of Splendor, el viernes a las 18.30, en el Ambassador 4.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.