Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 28 de octubre de 2016
logo espectaculos
Mujeres de la mina, escrita y dirigida por Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz

C贸mo voltear una dictadura

Tras una amplia recorrida por festivales de todo el mundo, el documental se estren贸 en el Gaumont: un retrato sin subrayados excesivos de la lucha de un grupo de mujeres bolivianas encabezadas por Domitila Barrios de Chungara.

Por Horacio Bernades
/fotos/espectaculos/20161028/notas_e/na36fo01.jpg
La mayor铆a de las dirigentes obreras son viudas.

鈥淓lla tumb贸 a la dictadura del general Banzer鈥, afirma Eduardo Galeano en referencia a Domitila Barrios de Chungara, legendaria l铆der obrera que en la Navidad de 1977 march贸 de Potos铆 a La Paz, iniciando all铆 una huelga de hambre junto a otras cuatro mujeres, en protesta contra ese gobierno. 鈥淧ronto las cinco fueron diez鈥, dice Galeano, 鈥測 luego cincuenta, y m谩s tarde cien, y enseguida mil, y diez mil, y cien mil, hasta que la dictadura de Banzer se vio obligada a renunciar, por la huelga iniciada por esas cinco mujeres鈥. De esa mujer y de esas cinco mujeres y de muchas m谩s mujeres que trabajan o trabajaron en las minas del Departamento de Potos铆 鈥搊 cuyos maridos lo hacen o lo hicieron鈥 y que terminaron organiz谩ndose por sus derechos, trata Mujeres de la mina, documental filmado (grabado, habr铆a que acostumbrarse a decir) por las realizadoras argentinas Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz. Tras recorrer una enorme cantidad de festivales, Mujeres de la mina se estren贸 en el cine Gaumont.

Domitila, que en el momento de grabarse el documental anda por los 70 y pico y poco despu茅s va a morir de c谩ncer de pulm贸n, es legendaria, ya que su lucha se imbrica en la Historia misma de Bolivia, en la 脡pica y la Pol铆tica del pa铆s vecino. Todo con may煤sculas, al calor de paros mineros en los 60 y 70, levantamientos obreros, asambleas ardorosas en las que hasta entonces las mujeres no ten铆an la palabra (las mujeres tienen prohibido bajar al socav贸n, ya que se cree que traen mala suerte), represi贸n militar, tortura (aunque el documental no lo diga, Domitila perdi贸 un beb茅 por ese motivo), secuestro de representantes yanquis por parte de los militantes obreros y negociaci贸n directa con el gobierno. A fines de los 70 Domitila se present贸 como candidata a vicepresidente de la Naci贸n por un frente de izquierda, y en 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz. Luc铆a Armijo y Francisca Gonzales, las otras 鈥減rotagonistas鈥 de Mujeres de la mina, no tienen tantas may煤sculas encima, pero no dejan de ser hero铆nas cotidianas. Luc铆a se separ贸 de un marido que cuando se emborrachaba le pegaba a ella y a los chicos, a consecuencia de lo cual le mat贸 a una criatura. Con su piel apergaminada, Francisca golpea todos los d铆as las piedras del Cerro Rico, tratando de extraer de ellas alg煤n metal precioso.

Pero Luc铆a y Francisca, adem谩s de trabajar en casa y en los alrededores de la mina, se hicieron dirigentes. Luc铆a primero tuvo que aprender a leer y escribir, y adem谩s tuvo que aprender castellano. Hay d铆as que no duerme, porque el tiempo no alcanza. La mayor铆a de las dirigentes son viudas: en la mina, los hombres no duran mucho. Los que no mueren de silicosis mueren por accidentes. 鈥淟a maldici贸n de las mujeres, que no las deja bajar a la mina, al final les convino, porque les permite seguir vivas鈥, comenta Galeano, que pas贸 un buen tiempo all铆 en la zona a comienzos de los 70. Unamuno y Bystrowicz observan, dejan hablar, esconden las preguntas entre fotograma y fotograma, organizan el material de modo de comenzar con Luc铆a Armijo cocinando y terminar con ella en medio del grupo de mujeres organiz谩ndose para una marcha a La Paz, testimonio de un crecimiento. Filman (graban) esos rostros del color de la tierra seca, que parecen tallados en la piedra que los rodea. Captan una analog铆a sorprendente. La estatua de un minero combativo, erguido sobre una elevaci贸n, con el taladro en una mano y un fusil en la otra. Corte a una estatua igual, aunque sin fusil. Esa segunda estatua resulta no ser una estatua, sino un minero de carne y hueso.

7-MUJERES DE LA MINA

Argentina, 2014.

Direcci贸n, gui贸n, fotograf铆a y montaje: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz.

Duraci贸n: 62 minutos.

Estreno exclusivo en el cine Gaumont Incaa Km 0.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.