Es raro en el mundo del libro, aun en el particular ambiente de la bibliofilia, encontrar una figura como Raoul Veroni (1913-1992) que re煤na en una sola persona al artista, al editor y al impresor. El nivel de exigencia, en t茅rminos de tiempo, conocimiento y esfuerzo, obliga a que el trabajo se subdividida. En la realizaci贸n de un libro intervienen el arte tipogr谩fico, la impresi贸n, el tratamiento del papel, la encuadernaci贸n, aparte del dise帽o y la ilustraci贸n.
Raoul Veroni comenz贸 a formarse como grabador en la d茅cada del 鈥30 en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la C谩rcova. A la saz贸n tuvo de maestro a Alfredo Guido (1892-1967), grabador y muralista, quien lo adentr贸 en el mundo del libro y en sus primeras colaboraciones con la imprenta de Don Francisco A. Colombo.
De familia italiana, Veroni nace en Mil谩n el 8 de agosto de 1913 y viene en brazos de sus padres, con apenas meses de edad, a instalarse en Taf铆 del Valle, Tucum谩n, donde pasar谩 su infancia. Este hecho lo conectar谩 en los a帽os de adultez con los poetas del Noroeste argentino, con quienes tendr谩 fruct铆feras colaboraciones.
Veroni comienza con 茅xito una carrera como grabador. Due帽o de una sofisticada t茅cnica de aguafuerte sumada a una sensibilidad con reminiscencias de Durero y el renacimiento italiano a la que pocos pod铆an, y pueden hoy, alcanzar. Durante la d茅cada del 鈥40 logra posicionarse como artista y ganar numerosos premios. Sin embargo, a partir de sus 30 a帽os cumplidos, Veroni inicia un retiro de los c铆rculos art铆sticos, quiz谩 por su propio temperamento reservado, sumado a su apasionamiento por el arte del libro, un arte exigente y poco visible a la luz del reconocimiento p煤blico. En 1962 abre su propio estudio gr谩fico en su casa-taller de la calle Senillosa 944, no muy lejos de la imprenta de la familia Colombo. Para esos a帽os, el arte del libro hab铆a cambiado radicalmente, las imprentas autom谩ticas iban tomando el espacio comercial y la gradual desaparici贸n de una clase humanista amante del libro hizo de los libros de bibli贸filo algo a煤n menos frecuente. Veroni continu贸 realizando libros aun cuando no ten铆a clientes para ellos. Los tom贸 como lo que eran: una obra de amor.
Raoul Veroni domin贸 las t茅cnicas de la xilograf铆a, el aguafuerte y la litograf铆a, y las utiliz贸 no s贸lo para ilustrar sus ediciones, sino tambi茅n hizo uso de ellas para el dise帽o de tapas, portadas, vi帽etas, colofones, iniciales, que acompa帽an el dise帽o de cada p谩gina.
Veroni se ocup贸 de sus ediciones durante un per铆odo de 40 a帽os, en los que realiz贸 alrededor de 80 t铆tulos entre emprendimientos propios y colaboraciones. En 1943 inici贸 su periplo como editor con el libro Tres recuerdos del cielo, de Rafael Alberti. Para darnos una idea: la edici贸n fue de s贸lo 24 ejemplares, impreso sobre papel italiano Fabriano Perusia, hecho a mano, cuyo distintivo es una marca de agua que vista a trasluz proyecta la figura de un grifo rampante, mitad le贸n, mitad 谩guila. El libro tiene 20 p谩ginas, mide 25 cm de base por 35 de alto. El poema fue compuesto en tipograf铆a Kleukens, y entre p谩gina y p谩gina se alternan los grabados. Cada uno de los 24 libros est谩 signado en su p谩gina final con una letra griega. Para la realizaci贸n de este libro, Veroni fund贸 su primer sello editorial, al que bautiz贸 Urania y en el que public贸 hasta 1954 otros siete t铆tulos de Rafael Alberti, Camille Flammarion, Giacomo Leopardi, Gabriele D鈥橝nnunzio y Edgar Allan Poe.
Su amor por la astronom铆a lo inspir贸 a dar nombre a otro sello editorial llamado La Cabellera, por la constelaci贸n de Berenice. Esta es su colecci贸n m谩s extensa, con 27 libros realizados entre 1955 y 1980, la que dedic贸 a poetas argentinos como Alfonsina Storni, Ricardo Molinari, Enrique Banchs, Tulio Carella, poetas de habla inglesa, Poe, Shelley, Keats, Eliot, italiana, Leopardi, Petrarca, Carducci, Campana y dos preciosas ediciones a la poeta griega Safo.
Colof贸n (del libro de Safo); tapa (de un libro de Eliot) y vi帽eta, de Raoul Veroni. Una flor en un campo cercano a la ciudad de Jujuy dio nombre a la colecci贸n El Camino a Ocloyas, que re煤ne t铆tulos de relatos criollos, Roberto J. Payr贸, Juan Carlos D谩valos, Jorge Calvetti. Y finalmente una breve colecci贸n llamada El Mato, dedicada exclusivamente a poetas argentinos, de los que lleg贸 a publicar dos plaquetas de Silvina Ocampo y otras dos del poeta correntino David Mart铆nez.
[...] Raoul Veroni aprendi贸 el oficio de impresor en los talleres de Don Francisco A. Colombo, colaborando desde 1936 en la ilustraci贸n de ediciones como artista grabador y paulatinamente aprendiendo cada uno de los estamentos, impresor, componedor y encuadernador, para terminar realizando sus propios proyectos de publicaci贸n.
A comienzos del siglo XX, la imprenta a煤n utilizaba tipos m贸viles de plomo. Esta tarea era llevada a cabo por el 鈥渃omponedor鈥. Una labor compleja si se considera que para imprimir se deb铆a armar una matriz con el texto exactamente al rev茅s, de forma especular, como en un sello. El componedor tomaba letra por letra, formando cada palabra, rengl贸n por rengl贸n, hasta llegar a la matriz de impresi贸n de una p谩gina y as铆 sucesivamente con el resto del libro. En la conformaci贸n del texto interven铆a el c谩lculo tipogr谩fico, la separaci贸n ideal de espacio entre palabras para lograr la armon铆a visual de un texto.
El impresor era el encargado de entintar esa matriz realizada por el componedor y trasladarla al papel por intermedio de una prensa. Era un maquinista y un artesano, a la vez que deb铆a juzgar seg煤n el papel cu谩l era el mejor nivel de carga de tinta y presi贸n para que el texto impreso se recortara con precisi贸n. Cada color implicaba una nueva matriz y una nueva 鈥減uesta en m谩quina鈥.
[...] Las ediciones de bibli贸filo son compuestas en prensas artesanales y acompa帽adas por ilustraciones realizadas por artistas. Tienen la caracter铆stica de tener tiraje limitado. Raramente superan los 100 ejemplares y muchas veces se mantienen en un n煤mero no mayor de 50. Est谩n a menudo numerados y firmados por su autor, por el artista que los ilustra, a veces por el mismo editor-impresor.
Uno de los referentes m谩s importantes desde las artes gr谩ficas fue la mencionada Casa Impresora de Don Francisco A. Colombo, que en la d茅cada del 鈥30 mud贸 su imprenta desde San Antonio de Areco al barrio porte帽o de Caballito y que mantuvo por m谩s de 30 a帽os una labor constante en la realizaci贸n de vol煤menes de jerarqu铆a. Estos encargos de realizaci贸n de libros estuvieron sostenidos muchas veces por una clase pudiente y humanista que apoy贸 a poetas y narradores y fueron los gestores de grandes obras dentro del arte del libro.
El libro de bibli贸filo se caracteriza por un riguroso cuidado de la edici贸n. En este sentido, la figura del editor puede ser el poeta que encarga la obra, el maestro impresor que desea realizar una edici贸n a su gusto o un bibli贸filo que quiere ver el libro de sus deseos hecho realidad. A menudo estas tres figuras se ponen de acuerdo para hacer del libro una realidad y encargan a un artista la tarea de 鈥渙rnar鈥 la edici贸n con sus grabados.
Las ediciones de bibli贸filo tienden a publicarse 鈥渆n rama鈥, es decir en los pliegos sueltos, sin encuadernar, presentados dentro de una cubierta y una caja que los contiene. Esta costumbre est谩 relacionada con la tradici贸n del bibli贸filo que adquiere la edici贸n y la env铆a a encuadernar con su artesano de confianza.
[...] Los colofones de los libros de Raoul Veroni merecen una exposici贸n en s铆 misma. Veroni tomaba cada colof贸n como una pieza 煤nica. Dentro de ellos era habitual que incluyera un grabado y donde el texto acompa帽aba el contorno de la imagen. Esto en el arte tipogr谩fico de aquel entonces era un logro dif铆cil de alcanzar, exigido como estaba por la composici贸n y el correcto c谩lculo tipogr谩fico. Por ejemplo, en la edici贸n de Safo de 1968 vemos a una musa griega, de espaldas, levantando junto a su mano un velo y texto del colof贸n, rodeando la figura en sutil relaci贸n entre texto e imagen.
En el Museo del Libro y la Lengua, Las Heras 2555, hasta fines de noviembre.
* Artista y bibli贸filo, hijo de Raoul Veroni.
** Directora de la galer铆a Mar Dulce. Fragmento del texto escrito para la muestra El libro como arte, Raoul Veroni y las ediciones de bibli贸filo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.