M贸nica Mill谩n dibuja, pinta y borda una obra que resulta inagotable para la mirada; de una exuberancia desbordante y un detallismo hipn贸tico. En esta entrevista ofrece una descripci贸n cuya microsc贸pica delicadeza es tan coherente con su obra que permite asomarse e introducirse en sus trabajos.
鈥淪u obra 鈥揹ice Gonzalo Aguilar en el cat谩logo de la exposici贸n鈥 no habla del arte y de la naturaleza, m谩s bien los teje, crea una urdimbre, una tensi贸n de filamentos (hilos, plumas y lianas) que revelan un m谩s all谩 de ambos, un lugar en el que se vuelve absurdo hablar de arte o de naturaleza. Por ejemplo, p谩jaros que cantan en la selva, 驴a qu茅 mundo pertenecen?鈥
鈥揧o ten铆a la muestra completamente pensada y armada. Estaba lista... cuando sucedi贸 este hallazgo: en un negocio que vende ropas usadas y muebles viejos encontr茅 tres antiguos manteles bordados, sin terminar, que compr茅 inmediatamente. Y entonces cambi贸 la muestra que ten铆a pensada. Me puse a trabajar con estos manteles. Y todo el tiempo pensaba y sent铆a que hubo una se帽ora que los bord贸 y no los hab铆a podido terminar. Ella se enferm贸 y muri贸; la familia los encontr贸, no les dio valor y se deshizo de ellos... Pero es una idea m铆a: lo vi.
鈥揈ran hermosos en su simplicidad, no hab铆a lujo en ellos, y no pude parar las im谩genes a las que los sent铆a asociados desde que los descubr铆, toqu茅 y acarici茅. Pas茅 esa noche en estado febril y empec茅 a buscar todos los tejidos, hilos, cintas, retazos que entraban en mi 贸rbita. Tambi茅n hab铆a una caja en el suelo; con unos 帽andut铆es muy antiguos, enrollados, de hilitos finitos, y luego tambi茅n hab铆a unas servilletas, del mismo modo enrolladas y atadas delicadamente, con una cinta.
鈥揈l comienzo del trabajo con los manteles fue la obra que despu茅s titul茅 Un vuelo de p谩jaro. Es un bordado con flores en su base, telas te帽idas de colores y luego bordadas con p谩jaros: en sus bordes hay cintas de colores y cosidas al mantel. Despu茅s comenzaron a aparecer las ramas dibujadas en carbonilla, donde est谩n apoyados los p谩jaros, en el medio vuelan colibr铆es, y hay un fondo suave de vegetaci贸n en sutil trama, todo en un movimiento incesante, como un zumbar de insectos. Pistilos cosidos marcan otro ritmo, dan una profundidad. En la obra llueve suavemente. Enmarcado con telas y cintas. Para el segundo mantel, Esa soledad de agua, us茅 los 帽andut铆es que inmediatamente almidon茅 y los arm茅 con volumen y cos铆. Se transformaron en un extra帽o fondo de un paisaje de agua, con una vegetaci贸n rara, creciente. Ah铆 hay otra lluvia, en este caso de hilos azules, blancos y plata, que cae incansablemente. Rulos en tirabuz贸n caen hacia el suelo. El tercer mantel lleva el t铆tulo Respirado encima.
鈥揚ara explicar esto tengo que hablar sobre Marianne North, que fue una naturalista y pintora inglesa que naci贸 en Hastings en 1830 y muri贸 en Gloucestershire en 1890. Se form贸 de muy joven para ser cantante, pero no ten铆a las aptitudes vocales adecuadas para desarrollarse en el canto y se vio obligada a renunciar a cantar profesionalmente. Fue entonces cuando empez贸 a pintar; a pintar flores: una labor que la acompa帽ar铆a toda la vida. Cuando ten铆a veintinco a帽os muri贸 su madre y Marianne comenz贸 a viajar con su padre, un terrateniente que era diputado del Parlamento por Hastings. Pero el sue帽o de ella era viajar por todo el mundo, dibujando especies vegetales, cosa que pudo hacer luego de la muerte del padre. Entonces fue una temporada a Brasil. Durante ese tiempo vivi贸 en una caba帽a en la selva, donde realiz贸 alrededor de cien pinturas. Los archivos del Kew Garden fueron copiados e impresos: con eso hice unos dibujos de la flora de Marianne North y los pas茅 al tercer mantel: Nepenthes northiana es una de ellas; todas bordadas en colores, y luego, desde el fondo, los colibr铆es vuelan enlazando las diferentes ramas en carbonilla. Lianas, rosas verdes y doradas. Una tormenta se desata en hilos de cobre, plata y azul turquesa. En el centro, una pintura en pastel de un paisaje con sol y cielo que podr铆a haber acompa帽ado a North.
鈥揅uando a mis veintid贸s a帽os estudiaba en la academia en Misiones, pintaba unas geometr铆as con t茅mpera. Eran una trama formada por un n煤cleo de tres por tres cent铆metros, con unas l铆neas en diagonal, completando los sesenta y seis por sesenta y seis cent铆metros. No me cansaba de hacerlo: preparaba y mezclaba colores en peque帽os tubitos. Por aqu铆, todos los azules mezclados con naranjas, blancos y negros, formando diferentes grises coloreados. Por all谩, violetas enfrentados a los amarillos. Eran estudios de color muy rigurosos y pausados. Cuando me encontr茅 con la obra de Lidy Pratti, sus dibujos en color azul de birome, sent铆 que me hablaban a m铆, con esa l铆nea delicada, en donde en una superficie uniforme bidimensional aparec铆an cabecitas, entre otras formas. Era algo que ven铆a estudiando, pero llevado al paisaje. Para m铆 eran abstractos, a pesar de que se ve铆an ramas, flores, insectos. Aqu铆 los llev茅 a las servilletas, con hilos de colores, una geometr铆a, superficie bidimensional, ortogonal. Ten铆a que mantener cierta sequedad, y por eso son hilos sin lujo ni opulencia, son simples hilos de coser que ya casi no sirven de tan viejos.... Los compro en mi barrio, en una antigua mercer铆a... El punto es el m谩s simple, un hilv谩n... el abec茅 de la costura, que sirve para unir y sostener una futura costura. Y el centro y el sost茅n de todo es un peque帽o trabajo: un hombre p谩jaro de tela negra, relleno de samuh煤 (palo borracho), con cabeza y alas de p谩jaro. Est谩 atento sobre un fondo de tela roja, bordado con hilos, y luego se levanta un viento huracanado de hilos azules, ante su presencia. All铆 hay una frase oculta, bordada, que quiz谩 alguien descubra cuando vaya a visitar la muestra.
鈥淢贸nica Mill谩n practica el embrujo 鈥揺scribe Aguilar en el pr贸logo鈥. Con sus antecesoras pero sobre todo consigo misma. Sabemos que la experiencia una vez que se desplaza o traduce en una forma pierde algo de su expresi贸n primera. Pero sabemos tambi茅n que un buen artista es aquel que logra inventar una forma que dota a la experiencia de una densidad mayor.鈥
La muestra sigue durante todo el verano, excepto los d铆as de febrero en que las obras estar谩n exhibidas en la Feria Arco de Madrid. (En Zavaleta Lab, Defensa 269, piso 2, Loft 12.)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.