Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 4 de febrero de 2014
logo espectaculos
Mar铆a Jos茅 Herrera, la nueva directora del Museo de Arte Tigre

Historia, funci贸n, proyectos e ideas

La especialista, que trabaj贸 muchos a帽os como investigadora y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, habla en esta entrevista de la particular historia del MAT, su arquitectura, la colecci贸n, y cuenta algunos de sus proyectos.

Por Fabi谩n Lebenglik
/fotos/espectaculos/20140204/notas_e/na33fo02.jpg
Vista lateral del MAT.

El Museo de Arte Tigre tiene nueva directora: la historiadora del arte Mar铆a Jos茅 Herrera, que trabaj贸 muchos a帽os como investigadora y curadora en el Museo Nacional de Bellas Artes y actualmente preside la Asociaci贸n Argentina de Cr铆ticos de Arte. P谩gina/12 entrevist贸 a la especialista:

鈥撀緾u谩les son las particularidades y la historia del Museo de Arte Tigre?

鈥揈l Museo de Arte Tigre (MAT) es una casa museo, me interesa destacar esta cuesti贸n, porque aunque no hubiese un solo objeto en su interior, la casa es importante est茅tica e hist贸ricamente. El MAT es, entonces, una casa museo que posee una colecci贸n de arte argentino de los siglos XIX y XX. Es en esta doble funcionalidad que me interesa pensarlo, como arquitectura historicista, dise帽o, evidencia de un estilo de vida y de un momento hist贸rico particular; y una colecci贸n que se construy贸 independientemente de los or铆genes del edificio, muchos a帽os despu茅s y bajo otras circunstancias hist贸ricas y simb贸licas. El edificio comenz贸 a construirse en 1910, la 茅poca del Centenario, y se complet贸 entre 1912 y 1913, cuando abri贸 sus puertas como Tigre Club. Creado para la pr谩ctica del tenis, golf, regatas y juegos, a fines de los a帽os 鈥20 funcion贸 all铆 un casino que se desmantel贸 en 1933. Proyectado por el franc茅s Paul Pater (el mismo arquitecto del edificio de la embajada de Francia) y su socio Louis Dubois, el edificio, de estilo franc茅s, es un 鈥減eque帽o Versalles en el Delta鈥. Luego de distintos usos (sede de la Gendarmer铆a Nacional en los 鈥50, Concejo Deliberante en los 鈥80) el edificio fue declarado patrimonio nacional en 1979. Desde 1998, el entonces intendente Ricardo Ubieto dio impulso al proyecto de reconstruir y restaurar el edificio, dotarlo de una colecci贸n y convertirlo en un museo de arte argentino. El ambicioso proyecto culmin贸 con la inauguraci贸n en a帽o 2006 y, desde entonces, el MAT es un 铆cono tur铆stico del Tigre, sede de exposiciones de arte y eventos culturales. Entre 2008 y 2012, la arquitecta Diana Saiegh llev贸 adelante la gesti贸n del museo d谩ndoles impulso a numerosas exposiciones temporarias que, junto a la colecci贸n permanente, ampliaron la audiencia y convocaron diversos p煤blicos. Junto al Tigre Club (actual MAT) estaba el edificio del Tigre Hotel, de estilo normando, completamente distinto en su aspecto, demolido a principio de los 鈥40, no obstante, hasta la actualidad persiste la confusi贸n acerca de que el edifico del MAT es el Tigre Hotel. Los colectivos de la l铆nea 60 que, hasta hace poco tiempo luc铆an en su frente 鈥淐onstituci贸n-Tigre Hotel鈥, colaboraron con esa identificaci贸n err贸nea de ambos edificios hermanados por su funci贸n de servir al deporte y al esparcimiento, en los glamorosos a帽os de la Belle Epoque argentina.

鈥撀緾u谩l es la funci贸n del MAT?

鈥揅reo que la primera es servir a la comunidad en la que est谩 inserto, es decir al Tigre. Pero evidentemente puede proyectarse ya que es un lugar con atractivo cultural y tur铆stico a nivel nacional e internacional. Cuando digo servir me refiero a cumplir con esa funci贸n primordial de todo museo, desde su origen, en la modernidad europea, que es la de aportar a la educaci贸n. El edificio, la colecci贸n, el emplazamiento est谩n cargados de sentidos y vivencias que nos pueden ayudar a mirar desde otras perspectivas, conocer y apreciar el arte, la cultura visual, la naturaleza. Hay otras casas museo en la zona norte y Tigre, pero museo espec铆ficamente de arte, no. As铆 que creo que tenemos la posibilidad de seguir posicionando al MAT con una oferta de arte hist贸rico y contempor谩neo que apueste al museo como un productor de conocimiento. Que no sea un museo 鈥渄e paso鈥 entre la rica oferta del Tigre, sino que sea un lugar permanente en la agenda cultural de Buenos Aires.

鈥撀緾on qu茅 recursos cuenta?

鈥揈l MAT tiene un presupuesto operativo importante que asegura su funcionamiento. El edificio es muy demandante, tiene 100 a帽os y necesidades permanentes de acondicionamiento, restauraci贸n y conservaci贸n. Para poder realizar exposiciones de producci贸n propia, vamos a contar con el apoyo del municipio y de la acci贸n privada, como ocurre en la mayor铆a de las instituciones actuales.

鈥撀縌u茅 proyecto tiene para su gesti贸n?

鈥揗i intenci贸n es actuar sobre los dos campos que un museo supone. El interno, que es dotarlo de los aspectos institucionales que le dan continuidad y eficacia: profesionalismo, formaci贸n permanente, trabajo y comunicaci贸n en equipo. Y el externo, que tiene que ver con las exposiciones y la extensi贸n cultural. Para crecer, a partir de la breve historia que el MAT ya tiene, hay que desarrollar m谩s ciertas 谩reas como la de la investigaci贸n, la curadur铆a, la producci贸n y la educaci贸n. Llevar a cabo un programa sostenido de exposiciones temporarias (propias y externas) va a requerir del equipo formado que ya tenemos, y de algunas incorporaciones como el 谩rea de dise帽o de exposiciones, por ejemplo. La muestra con la que pensamos abrir la temporada va a ser un modelo de la optimizaci贸n de lo que ya tenemos encarado desde una perspectiva diferente. Porque el MAT es una casa museo es que quiero poner el foco en la historia de la casa y todo lo que ella implic贸. Para esto estoy invitando a un trabajo conjunto con otros museos de Tigre que tienen documentaci贸n, objetos y memoria para construir ese gui贸n. El Centenario es el contexto hist贸rico de la creaci贸n del Tigre Club y su edificio. Quiero destacarlo mostrando la arquitectura y, en general, la cultura visual de la 茅poca, expresada en la moda, la gr谩fica y la fotograf铆a. Por su parte, la pintura aportar谩 los paisajes y su funci贸n de evidenciar la 鈥渋dentidad nacional鈥, como se propon铆an los artistas de ese momento que est谩n presentes en la colecci贸n. Partimos, entonces, de todo lo que el museo tiene y nos proponemos narrarlo desde una perspectiva amplia y atractiva que todos quieran ver: los visitantes casuales y los especialistas. Voy a contar tambi茅n con el apoyo de algunos artistas que sumar谩n sus obras e ideas para explorar este formato m谩s escenogr谩fico para contar una historia. La ventaja es que la 鈥済ran escenograf铆a鈥 la aporta la casa, por s铆 misma.

鈥撀縌u茅 equipo la acompa帽a?

鈥揈l del museo, principalmente, y habr谩 algunas incorporaciones que a煤n no est谩n definidas.

鈥撀縋iensa organizar actividades complementarias?

鈥揟odas las que ayuden a comunicar las exposiciones (visitas, conferencias, entrevistas) y otras m谩s acad茅micas como simposios y jornadas. Esto es lo b谩sico, pero no descarto encontrar otras actividades que la din谩mica y costumbres del lugar hagan necesarias o interesantes de explorar.

鈥撀緾u谩l ser谩 la relaci贸n entre la colecci贸n y las muestras temporarias?

鈥揚rofundizar el estudio de la colecci贸n est谩 pendiente, as铆 como mostrarla en una instalaci贸n espacial m谩s acorde, que destaque la armon铆a de los grandes espacios de la arquitectura a la vez que exhiba una perspectiva hist贸rico-cr铆tica m谩s actual. Creo que 茅ste es uno de los aportes que como historiadora puedo hacer. Por otro lado, como curadora, quiero repensar el espacio de la planta baja para hacerlo m谩s d煤ctil y neutro para exposiciones temporarias de todo tipo. Modificar la iluminaci贸n natural, combinarla con 谩reas que puedan oscurecerse, y lograr as铆 otros efectos, es esencial para lograr estos fines. La colecci贸n tambi茅n debe crecer, esta es una aspiraci贸n leg铆tima de todo museo.

鈥撀縃abr谩 cat谩logos y publicaciones?

鈥揈l MAT ya tiene un cat谩logo de su colecci贸n, ahora el desaf铆o es producir otros de las exposiciones que vayamos realizando. Existe una p谩gina web muy 煤til para la informaci贸n b谩sica del visitante. Pensamos que en ella puede haber en un futuro m谩s informaci贸n complementaria de las muestras y otros contenidos did谩cticos.

鈥撀緾贸mo piensa la relaci贸n con otros museos e instituciones?

鈥揕a relaci贸n con instituciones similares es indispensable. En este sentido, mi experiencia de gesti贸n compartida con otros museos o instituciones es muy buena y productiva. Potencia a ambas partes y proyecta la posibilidad de nuevos contactos. El MAT ha recibido muestras internacionales, vamos a seguir en esta l铆nea tratando de coproducir o exponer obra del exterior.

鈥撀縔 el aspecto pedag贸gico?

鈥揈l departamento de educaci贸n est谩 bien instalado y funciona tambi茅n en programas m谩s amplios de la comuna. Vamos a estudiar el tema como para enriquecer la oferta dentro y fuera del museo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.