Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 29 de abril de 2014
logo espectaculos
Luis Felipe No茅 y Susana Rodr铆guez en el MuBE de San Pablo

Con dos miradas confluyentes

Ambos artistas argentinos, que tienen una larga historia de exposiciones en Brasil, presentan una selecci贸n de sus obras en el impactante Museu Brasileiro da Escultura paulista.

Por Fabi谩n Lebenglik
/fotos/espectaculos/20140429/notas_e/na37fo01.jpg
Vista parcial de la muestra de No茅 en el MuBE de San Pablo.
Desde San Pablo

Durante marzo y abril, el MuBE (Museu Brasileiro da Escultura) presenta una exposici贸n conjunta de los artistas argentinos Luis Felipe No茅 y Susana Rodr铆guez, quienes ya tienen sus propias historias con esta ciudad y con Brasil.

No茅 expuso por primera vez en Brasil en 1963, en la Galer铆a Bonino de R铆o de Janeiro, con el grupo de la Nueva Figuraci贸n. Para el reconocido cr铆tico Federico de Morais, 鈥渁quella exposici贸n tuvo un impacto inolvidable sobre la joven generaci贸n carioca鈥. Para un artista hoy fundamental de Brasil, Antonio Dias, 鈥渓a exposici贸n de Bonino fue m谩s que un choque. Fue una alegr铆a鈥. A fines de los ochenta, el entonces director del MAM, Paulo Herkenhoff, escribi贸: 鈥淓n 1963, una exposici贸n de cuatro j贸venes artistas argentinos en la Galer铆a Bonino de R铆o de Janeiro dej贸 una fuerte impresi贸n en el ambiente cultural de la ciudad. Retomando con otra muestra en 1965 en el Museo de Arte Moderno, Otra Figuraci贸n, de Deira, Macci贸, No茅 y de la Vega reiter贸 el impacto鈥. La exhibici贸n de 1987, adem谩s del cuarteto de Otra Figuraci贸n, incluy贸 a Antonio Segu铆 y fue acompa帽ada 鈥損ara demostrar las huellas de la Nueva Figuraci贸n en los artistas brasile帽os鈥 con obra de los artistas locales Antonio Dias, Anna Bella Geiger, Rubens Gerchman, Anna Mar铆a Maiolino, Roberto Magalhaes, Ivan Serpa y Carlos Vergara.

Precisamente, uno de aquellos artistas, Antonio Dias, est谩 presentando ahora una gran exposici贸n en una de las galer铆as m谩s importantes de San Pablo, Nara Roesler. (Ver nota aparte.)

En 1985, la Bienal de San Pablo organiz贸 una muestra homenaje a La Nueva Figuraci贸n, en 2011 el MAM de R铆o organiz贸 una gran retrospectiva de No茅 y el a帽o pasado el pintor fue invitado a la Bienal de Curitiba.

Por su parte, Susana Rodr铆guez present贸 varias muestras individuales en esta ciudad. En 1978 y 1982, en la Galer铆a Arte Aplicada (donde tambi茅n fue convocada posteriormente a participar de muestras colectivas). Y adem谩s present贸 exposiciones propias en dos importantes museos locales: el de Arte Moderno (1988) y la Pinacoteca del Estado (1999).

La muestra que No茅 y Rodr铆guez presentan en la gran sala 鈥淧inacoteca鈥 del MuBE fue curada por Sabina de Libman, quien viene acompa帽ando la trayectoria de ambos artistas desde los a帽os ochenta, y destaca tanto la potencia visual y la frescura juvenil de la obra No茅 como la 鈥渢area art铆stica, brillante e incansable鈥 de Susana Rodr铆guez.

Mientras No茅 presenta una selecci贸n de obras que van de 2003 a 2011, Rodr铆guez exhibe pinturas realizadas durante 2013 (salvo una de 2010).

La exposici贸n de No茅 podr铆a comenzar a contarse con una obra de 2004, Estamos en el siglo XXI, que funciona como afirmaci贸n del presente, dado que es su etapa actual la que el artista prefiere exhibir. Y sigue exponiendo sus principios, no s贸lo a trav茅s de los colores y las formas fragmentarias, sino a trav茅s de los t铆tulos, CAOS Sociedad An贸nima y los m谩s recientes Crac y Deconstrucci贸n Global. La exposici贸n de No茅 incluye la monumental pintura de once metros por tres La est谩tica velocidad, que realiz贸 para la Bienal de Venecia en 2009.

Las obras exhibidas, aunque puedan tener componentes evocativos, no son nost谩lgicas del No茅 de los a帽os sesenta a noventa, sino que hay potentes recreaciones en relaci贸n con el No茅 de otras 茅pocas: nuevas combinaciones de colores y texturas, nuevos modos de abordar la pintura, nuevos recorridos, nuevas maneras de pensar el montaje y enmarcado.

Cada obra parece narrar en clave pict贸rica episodios e itinerarios vitales, aunque se trata siempre de una narraci贸n visual muy libre.

A su vez, la pintura de los 煤ltimos a帽os cita y a veces resume la de a帽os anteriores, en alg煤n sector de la tela, como si hubiera una aproximaci贸n retrospectiva dentro de algunos de los cuadros: retrospecciones e introspecciones de car谩cter explosivo, dado que los contrastes siempre generan tensiones en la obra de No茅.

El gesto permanente del artista de avanzar hacia lo indeterminado, lo accidental, el azar, se combina con una fort铆sima noci贸n compositiva, de n煤cleos m煤ltiples. Una forma de lanzarse a cada obra que resulta tempestuosa, pero que al mismo tiempo es constitutiva de su trabajo.

No茅 nunca deja de experimentar tama帽os, escalas, formatos, t茅cnicas, en todos los niveles de la pintura. Y junto con una visi贸n de conjunto que domina cada pieza, tambi茅n est谩 el apego por el detalle, donde una figura, una frase, alg煤n elemento narrativo, se resuelve en pocos cent铆metros cuadrados, dentro de una obra de gran tama帽o.

En el caso de la muestra de Susana Rodr铆guez, una serie de cuadros verticales presentan paisajes abstractos en los que parecen distinguirse tramas y fluidos en movimiento veloz y urgente hacia un centro incandescente o hacia determinada profundidad. Se trata de composiciones bellas e inquietantes, barrocas, en las que se evoca un conjunto de fuerzas que confluyen hacia un centro que las atrae, visualmente magn茅tico.

Los t铆tulos hacen referencia a la presencia-ausencia de luz en las composiciones (Misteriosa luz, Buscando la luz, Visiones nocturnas, Una extra帽a bruma) y a una memoria infantil que parece fundirse en la luminosidad (El jard铆n de la infancia, Nacimiento, Memorias de una ciudad feliz).

La exposici贸n cuenta con el apoyo de la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n y la Canciller铆a argentina.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.