9-EL REGRESO
Andrés Calamaro Warner
¿Se puede transmitir la emoción a través de algo tan frÃo como un CD? Los show de Andrés de abril en el Luna Park lucen aquà en todo su esplendor y, aunque faltan un par de temas –los realizados junto a Andrés Ciro, como Alta suciedad, nada menos–, el retrato es ajustado. El cantante, El salmón, unas desgarradas Clonazepan y circo y Paloma, CrÃmenes perfectos, la bellÃsima Estadio Azteca pasan revista al inspirado cancionero de Calamaro, que con el apoyo de la Bersuit se reinstala como uno de los grandes solistas de la pampa. Imperdible.
E. F.
8- TRADUCCIONES
Varios Alianza Francesa
Interesante ejercicio: un puñado de artistas argentinos alejados del gran circuito comercial, puestos a versionar en vivo sus canciones preferidas del repertorio galo. Producidas por la Alianza Francesa, estas Traducciones incluyen grandes momentos como Sexy boy (El Otro Yo), el Bonnie & Clyde de Gainsbourg a cargo de Pequeña Orquesta Reincidentes, Qui es in qui es out (también de Gainsbourg) por Kevin Johansen, y una deliciosa Tonton Nestor, de Georges Brassens, a cargo de Axel Krygier. No digan sÃ, digan oui.
E. F.
8- FOLKLOREISHONS
Eduardo Lagos Melopea, 2005
La palabra del tÃtulo fue un invento del armoniquista Hugo DÃaz. La música corre por cuenta de uno de los creadores y pianistas más importantes de la Argentina, Eduardo Lagos. Autor ya en 1956 de la célebre La oncena, que grabaron entre otros Mercedes Sosa, Lagos junta con naturalidad formas y materiales provenientes del folklore rural y armonÃas y desarrollos emparentados con el jazz. Aquà se reúnen grabaciones como solista, en los ’80, y en trÃo junto a dos guitarras, en los ’50. El resultado es siempre seductor.
D. F.
7- Humahuaca en mi acordeón
Fortunato Ramos. Independiente
Para el público de rock, Fortunato Ramos es ese hombre que está en la punta del erke que a veces suena con Divididos o León Gieco. AquÃ, su acordeón quebradeño abre paso a taquiraris, bailecitos y carnavalitos, o a una bella cueca de Jaime Dávalos y Jaime Torres, Taquiña, con la voz de otro peso pesado de la quebrada, Tomás Lipán. Hay un pulso especial que trae consigo toda una geografÃa en este disco en el que resuenan carnavales y cerros de más de siete colores, de la mano de un músico, maestro rural, escritor y recitador costumbrista de Humahuaca.
K. M.