Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 8 de abril de 2009
logo espectaculos
War Child Heroes - The ultimate covers album

Una canci贸n para los chicos

Para llamar la atenci贸n sobre el devastador efecto de la guerra en la infancia, una ONG les propuso un juego a varias leyendas del rock.

Por Eduardo Fabregat
/fotos/espectaculos/20090408/notas_e/na34fo40.jpg
Los m煤sicos eligieron una canci贸n y un artista para versionarla.

鈥淓l 66 por ciento de todos los muertos en la guerra son ni帽os鈥: con esa frase, la organizaci贸n War Child se asegura una atenci贸n inmediata. Y el librillo de Heroes - The ultimate covers album se encarga de ampliar la informaci贸n, entrar en detalles que consigan atraer a m谩s gente. 鈥淓nojate. Involucrate鈥, cierra el manifiesto que relata el modo en que las guerras de este planeta terminan afectando sobre todo a aquellos que no las iniciaron. War Child es una organizaci贸n con base en Gran Breta帽a que opera en esas zonas dejadas de Dios, reintegrando a ni帽os soldados a sus familias, reconstruyendo escuelas destruidas y presionando a los pol铆ticos para que pongan m谩s atenci贸n en el tema. Seg煤n informa el disco, la ONG es la 煤nica de su tipo que a煤n opera en el sur de Irak, vigila las prisiones de Afganist谩n y trata de paliar la situaci贸n en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, donde hasta ahora se contabilizan 2,7 millones de ni帽os muertos.

La tem谩tica del asunto hace parecer la m煤sica un asunto por dem谩s fr铆volo. Pero, como tantas otras veces en el pasado, aqu铆 las canciones sirven de herramienta, buscando el doble efecto de que las regal铆as por los discos vendidos ayuden a la causa, y el ruido art铆stico ponga el tema bajo la mirada de los medios. As铆, el productor Ben Knowles tir贸 una idea de esas que garantizan el ruido: convocar a leyendas de la m煤sica para que seleccionen una canci贸n propia y el artista a versionarla. Los primeros en dar un s铆 entusiasta fueron nada menos que Paul McCartney y David Bowie. El resto vino solo, y al cabo War Child Heroes se convirti贸 en un disco no solo bienintencionado, sino adem谩s de notable potencia art铆stica.

Es que los artistas de cabecera hicieron elecciones si se quiere raras: el Beatle eligi贸 a la cantante galesa Duffy, quien le dio un clima totalmente diferente al original en 鈥淟ive and let die鈥. Y el Duque puso la mira en los TV on the Radio, que proponen un clima de tecno melanc贸lico en, justamente, 鈥淗eroes鈥. Pero el coraz贸n del disco, sin dudas, es un cover que presenta a uno de sus autores: en 鈥淪traight to hell鈥, Mick Jones se une a Lily Allen para recordar un t铆tulo de Clash que habla, precisamente, del infierno que signific贸 Vietnam para los m谩s chicos. As铆 se va cimentando un recorrido a priori efectivo 鈥揺l mundo nunca se cansa de escuchar ciertas canciones鈥, que ofrece no pocas sorpresas.

Valen como ejemplos esa apertura de Beck a todo gas con 鈥淟eopard-skin pill-box hat鈥, cl谩sico de Dylan con la aspereza justa; la irreverente lectura (no pod铆a ser de otra manera) de Scissor Sisters para el 鈥淒o the strand鈥 de Roxy Music; la fiel y oscura versi贸n de 鈥淩unning to stand still鈥 de U2, a cargo de Elbow; el rescate de 鈥淪uperstition鈥 realizado por Estelle en el mismo estudio 鈥撀on el mismo piano!鈥 donde la grab贸 Stevie Wonder; la caliente 鈥淎tlantic City鈥 (Bruce Springsteen) por The Hold Steady, la incendiaria 鈥淪heena is a punk rocker鈥 de Ramones (驴Qui茅n habr谩 elegido el tema?) por Yeah Yeah Yeahs, el cierre a todo trapo con Franz Ferdinand en vivo y 鈥淐allme鈥 de Blondie: semejante seleccionado consigue que un tema tan atroz encuentre alg煤n tipo de consuelo en el arte.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.