En 2011, la separaci贸n de Oasis qued贸 materializada con la publicaci贸n casi conjunta de los discos de las dos fracciones en las que qued贸 partida la banda de Manchester. De un lado, el guitarrista y compositor principal Noel Gallagher con su debut como solista. Del otro, su hermano menor Liam, acompa帽ado de sus ex compa帽eros de grupo (el baterista Chris Sharrock y los guitarristas Andy Bell y Gem Archer), rebautizados como Beady Eye. La di谩spora dej贸 en evidencia algo irrefutable: si en la hipot茅tica separaci贸n de bienes Liam se hab铆a quedado con la mano de obra, su hermano mayor se hab铆a quedado con un capital mucho m谩s valioso: su nervio creativo.
La aparici贸n de Chasing Yesterday, segundo 谩lbum de Noel Gallagher鈥檚 High Flying Birds, parece confirmar esta teor铆a. Aun cuando parte desde terreno seguro, el autor de 鈥淲onderwall鈥 y 鈥淟ive Forever鈥 busca evitar todo tipo de asociaci贸n con la banda que salt贸 a la fama a mediados de los 鈥90. Lo que antes parec铆a ser un juego de similitudes y diferencias con la obra de Lennon y McCartney, ahora abre el panorama a texturas y referencias inesperadas como tel贸n de fondo para lo que se percibe como las reflexiones sobre el paso del tiempo de alguien que siente que ya transit贸 m谩s de lo que le queda por recorrer.
鈥淩iverman鈥, el primer tema del disco, ilustra la b煤squeda. Una cl谩sica melod铆a Gallagher se reconfigura a partir de un solo de guitarra floydiano y la intromisi贸n de un saxo disonante. 鈥淚n the Heat of the Moment鈥, el track siguiente, agrega a la receta unos coros en falsete y un pulso electr贸nico. No es nada que se salga de lo com煤n, pero cuesta imaginar que un formato similar hubiera tenido el visto bueno del resto de sus compa帽eros en los d铆as de Oasis. Tampoco hubiera sido posible incluir en ese marco algo como 鈥淭he Girl with the X-Ray Eyes鈥, con una r铆tmica entrecortada y una cuota de dramatismo que le deben bastante al Bowie modelo 鈥72-鈥74.
La referencia m谩s expl铆cita al pasado est谩 en los cimbronazos distorsionados de 鈥淟ock All the Doors鈥, una canci贸n que Galla-gher compuso para Oasis antes de que el grupo grabase su primer disco, y que luego archiv贸 durante m谩s de dos d茅cadas. La inclusi贸n parece ser un ejercicio de nostalgia que se potencia al tema siguiente, 鈥淭he Dying of the Light鈥, una balada escala estadio, la f贸rmula con la que el que el m煤sico de Manchester supo ganarse misma cantidad de seguidores como de detractores. Pasada la meseta de la zona de confort, la b煤squeda por salir de lo obvio se manifiesta en el ejercicio psicod茅lico progresivo de 鈥淭he Right Stuff鈥 y el h铆brido brit-western de 鈥淲hile the Song Remains the Same鈥. Algo parecido ocurre con 鈥淭he Mexican鈥, en la que un riff propio de Queens of the Stone Age se funde en una atm贸sfera stone, una mezcla que llega a mejor puerto que el intento poco esmerado de homenajear a la escuela Springsteen de 鈥淵ou Know We Can鈥檛 Go Back鈥.
Sostenida sobre un beat marchante y ornamentada con la guitarra del ex The Smiths Johnny Marr llevando el ritmo con elegancia, 鈥淏allad of the Mighty I鈥 funciona como una despedida en茅rgica, pero tambi茅n como una declaraci贸n de principios. 鈥淧odr铆a darte el mundo si tomases mi mano, pero me dejaste solo en arenas movedizas. Voy a encontrarte, voy a ser el hombre que camina s贸lo por la Tierra.鈥 驴Una indirecta a su hermano? Su constante negativa a reformar Oasis llevar铆a a pensar lo contrario. Es m谩s bien la celebraci贸n de un presente que, sin proponerse ser la reinvenci贸n de la rueda, ofrece aires nuevos tras varios a帽os de atenerse a lo que dicta el manual.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.