鈥淏ill jam谩s dec铆a c贸mo tocar. Toc谩bamos; eso era todo.鈥 Quien recuerda es el baterista Paul Motian. Bill era Evans, claro. Y el grupo fue, tal vez, el tr铆o m谩s perfecto del jazz, el que ellos dos conformaron junto al extraordinario contrabajista Scott LaFaro. Un grupo que, en apenas unas pocas grabaciones ejemplares, dej贸 sentadas las bases del tr铆o entendido m谩s como g茅nero que como una determinada conformaci贸n instrumental. Y ese manifiesto tiene dos columnas fundamentales: una, grabada en estudio y bautizada como el tema que se convertir铆a en verdadero emblema evansiano, Waltz for Debby. La otra, registrada en vivo en el Village Vanguard, el domingo 25 de junio de 1961, apenas diez d铆as antes de la tr谩gica muerte de LaFaro, y titulada sint茅ticamente Bill Evans Trio. Sunday at the Village Vanguard.
En realidad, la encarnaci贸n LaFaro-Motian es apenas la primera de muchas brillantes (Gary Peacock-Motian, Eddie Gomez-Jack De Johnette, Gomez-Eliott Zigmund). Lo que sucede es que, precisamente por su car谩cter inaugural, ha quedado fijada como un moj贸n con el que todas las dem谩s (no s贸lo del tr铆o de Evans sino de cualquier tr铆o) debe medirse. Parte de la originalidad est谩 en el toque de Evans, desde ya; en esa libertad arm贸nica y esa incalculable densidad de informaci贸n capaces, sin embargo, de ce帽irse a un ambiguo medio tono, en donde parece no haber sobresaltos. Pero donde los tr铆os de Evans marcaron un punto de inflexi贸n fue en el papel de los otros instrumentos; en la manera en que contrabajo y bater铆a se relevan mutuamente y juegan con el piano a tomar alternativamente la voz cantante.
Waltz for Debby y Sunday at the Village Vanguard son, en todo caso, el gran comienzo de una gran historia. Un comienzo que, por otra parte, reci茅n ahora cuenta con edici贸n local. Universal acaba de encarar la publicaci贸n de una serie de discos imprescindibles dentro de la historia del jazz, agregando a estos dos otros t铆tulos imperdibles de Bill Evans, But Beautiful, junto a Stan Getz, y Know What I mean?, con Canonball Adderley en saxo alto y la base del Modern Jazz Quartet, Percy Heath en contrabajo y Connie Kay en bater铆a. Esta grabaci贸n, de 1961, lo vuelve a encontrar con quien hab铆a sido su compa帽ero en el c茅lebre sexteto de Miles Davis que grab贸 Kind of Blue y esta edici贸n incluye tomas alternativas de 鈥淲ho Cares?鈥 y del tema que da t铆tulo al 谩lbum que, hasta ahora, s贸lo hab铆an sido incluidas en la edici贸n completa de las grabaciones para Riverside. El otro disco reeditado es tal vez uno de los m谩s 铆ntimos, sutiles y po茅ticos de Evans. Eloquence, de 1974, incluye cuatro solos de piano y piano el茅ctrico 鈥撯淕one with the Wind鈥, 鈥淪audade do Brasil鈥, 鈥淚n a Sentimental Mood鈥 y 鈥淏ut Beautiful鈥濃 m谩s cuatro d煤os con el contrabajo de Eddie Gomez 鈥撯淎ll of You鈥, 鈥淪ince We Met鈥, un medley de los temas 鈥淏ut not for Me鈥, 鈥淚sn鈥檛 Romantic鈥 y 鈥淭he Opener鈥 y otro de 鈥淲hen in Rome鈥 e 鈥淚t Amazes Me鈥濃. Adem谩s, como parte de la misma campa帽a de reediciones se ha publicado uno de los mejores discos de la carrera de Thelonious Monk, Brilliant Corners, donde toca el saxo tenor nada menos que Sonny Rolins.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.