Hubo un tiempo en que el bajo no se escuchaba. Los Winco no ayudaban, es claro, pero los bajistas, limitados en el pop rock a duplicar las notas más graves de los acordes realizados por la guitarra rĂtmica, tampoco colaboraban demasiado. Y entonces llegĂł Jaco Pastorius. Un bajista que no podĂa no ser escuchado. Hace veinte años muriĂł de manera absurda. Su trayectoria habĂa tenido un comienzo repentino, espectacular, y terminĂł con la misma violenta velocidad. Una antologĂa en dos CD, llamada con justicia The essential, recorre esa carrera –en sentido literal– que va desde su primer disco, llamado como Ă©l mismo, hasta Word of Mouth, de 1981, pasando por obras maestras como Bright Size Life, el primer disco de Pat Metheny, varias grabaciones junto a Joni Mitchell y, por supuesto, su participaciĂłn en el grupo Weather Report.
Con un prĂłlogo escrito por Carlos Santana y notas de Bill Minkowski –biĂłgrafo de Pastorius además de colaborador habitual de Jazztimes, Jazziz, Bass Player, Modern Drummer– esta ediciĂłn publicada localmente tiene dos virtudes infrecuentes. La primera es el buen criterio con que fue realizada la selecciĂłn del material, dando preeminencia a la coherencia estĂ©tica. La segunda es el haber obtenido los derechos de grabaciones fundamentales pero editadas originalmente por otros sellos, como el tema extraĂdo de Bright Size Life, de Metheny (publicado por ECM), y los discos de Joni Mitchell (Elektra y Asylum). El primer disco comienza con siete temas del primer álbum de Pastorius, con mĂşsicos como los hermanos Randy y Michael Brecker en trompeta y saxo, Herbie Hancock en piano elĂ©ctrico e invitados como el extraordinario flautista Hubert Laws – en “(Used To Be A) Cha-Cha”, la pieza que da nombre al disco debut de Metheny, en trĂo con Ă©l y el baterista Bob Moses, “Barbary Coast”, uno de los dos temas en los que tocaba en Black Market, de Weather Report, la canciĂłn de la que toma su tĂtulo Hejira, “Talk to Me”, de Don Juan’s Reckless Daughter, ambos con Joni Mitchell, y cuatro pistas de Heavy Weather (“Birdland”, “A Remark You Made”, “Teen Town” y “Havona”).
El segundo de los discos incluye “River People” y “Punk Jazz”, dos temas de Mr. Gone, el álbum que Weather Report publicĂł en 1978, “The Dry Cleaner From Des Moines”, de Mingus, de Joni Mitchell, “Dramland”, de un disco de Michel Colombier, “4 A.M.”, de Mr Hands, de Herbie Hancock, “Teen Town” –esta vez en vivo– y “Slang”, de 8:30 (el doble en vivo de Weather Report) y, con el mismo grupo, “Port of Entry”, de Night Passage. El resto corresponde a cuatro temas del que, por lo menos en cuanto a aspiraciones, podrĂa ser considerado la obra magna de Pastorius, su postrer Word of Mouth. Wayne Shorter, Toots Thielemans, Herbie Hancock, Jack De Johnette, y una gran banda con trompetas, trombones, trompa, tuba, flauta, oboe, corno inglĂ©s, clarinete bajo, saxos y cuerdas, dan el marco a un estilo inconfundible. Pastorius es, en todo caso, no sĂłlo el que patentĂł como propio el timbre del bajo “fretless” (sin trastes, es decir con el diapasĂłn como el de un contrabajo) sino quien fraseĂł en ese instrumento como nunca antes se habĂa hecho y como nunca despuĂ©s podrĂa hacerse... salvo que se lo imitara a Ă©l.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.