Para que las leyendas se mantengan vivas se necesita de un buen narrador y de condimentos que le den un sabor distinto a la historia. La leyenda del jinete sin cabeza, relato que Washington Irving escribi贸 en 1820 (parte de The Sketch Book of Geoffrey Crayon), es tan poderosa como cambiante. El texto original, incluso, ten铆a como figura central a un personaje del folklore europeo del Medievo, as铆 que en cierta forma tambi茅n era una reinterpretaci贸n. Lo que hizo Irving fue sumar a Ichabod Crane, un profesor de escuela que llega al pueblo nefasto, encuentra un amor y, a su pesar, al cabalgador infernal nocturno. Sleepy Hollow (estrena la se帽al FOX, hoy a las 22) es una nueva versi贸n televisiva del cuento que ya ha tenido musicales, puestas en Broadway, un largometraje mudo de los a帽os 鈥20, y las dos m谩s recordadas por el espectador local: El episodio animado de Disney (1949) con Bing Crosby en el relato; y la m谩s bien m谩s libre y victoriana entrega de Tim Burton (1999), en la que el forastero no era un docente sino un detective s铆mil Sherlock Holmes.
驴Qu茅 trae de nuevo y qu茅 mantiene esta ficci贸n del esp铆ritu original? Una pista la da quien est谩 detr谩s del proyecto: Len Wiseman. Se trata de uno de los directores de la saga Underworld, tambi茅n productor de este env铆o, que dirigi贸 el primer cap铆tulo con esa pulsi贸n por la aventura, lo 茅pico y el terror. Adecuando, eso s铆, la trama a las normas de la fantas铆a televisiva. Al igual que en Grimm y Once upon a Time, se abren los portales de tiempo y espacio entre el m谩s all谩 y el m谩s ac谩. Pero a diferencia de esos dos programas 鈥揳煤n en el aire y que centran su inter茅s en la mitad de esos dos planos鈥 Sleepy Hollow no anda con titubeos ni chiquitas. Tanto Ichabod como su n茅mesis ser谩n resucitados, a m谩s de dos siglos de su muerte, para desatar el acabose o salvar al mundo. As铆 de oscuro y entretenido. A esa confluencia de g茅neros y estilos (thriller, drama y g贸tico de r谩pida digesti贸n) sus creadores, Alex Kurtzman y Roberto Orci (Fringe y Hawaii Five-0), han a帽adido horror y humor. La semana pasada, en el estreno en su pa铆s de origen, el p煤blico acompa帽贸 complacida semejante plato. Fue la premi猫re m谩s exitosa para la se帽al FOX en mucho tiempo (la vieron unos 10 millones de espectadores).
La trama se desarrolla en el presente y en el pueblito de nombre sopor铆fero y oscuro. Ichabod Crane (Tom Mison), en este caso, tampoco es un simple y timorato educador. En medio de las batallas por la independencia de 1776, le cort贸 la cabeza a un soldado invencible que a la vez lo asesin贸. Al volver de la muerte, el hombre del pasado 鈥搚 de tonada muy brit鈥 va a contar con la ayuda de una oficial de polic铆a, Abbie Molinos (Nicole Beharie), para atrapar a quien ser铆a nada menos que uno de los jinetes del apocalipsis. La detective tiene un sexto sentido para lo paranormal. Esa relaci贸n entre la pareja despareja es otra de las variantes de Sleepy Hollow.
Una movida de pieza perspicaz: la mirada del espectador es la misma que la de Ichabod, por lo tanto se asiste a su extra帽amiento del presente, sin necesidad de adentrarse en los esquematismos del veros铆mil. Es una especie de Futurama mechado con uno de los textos fundacionales de la literatura rom谩ntica estadounidense, y con los efectos visuales y de gui贸n de este tipo de entregas.
Hay otro elemento que liga esta producci贸n con una pel铆cula reciente: Abraham Lincoln: cazador de vampiros. El revisionismo pochoclero, en Sleepy Hollow, ofrece a los padres fundadores de la naci贸n del norte metidos en sociedades secretas, oscurantismo y alg煤n que otro asunto non sancto. 鈥淓n cierta forma estamos reescribiendo la historia, o al menos estrechando un paralelo con ciertos eventos que efectivamente ocurrieron鈥, dijo Kurtzman. As铆 se representan momentos de manual de historia estadounidense: la cabalgata de Paul Revere 鈥揺se que avis贸 la llegada de los brit谩nicos鈥 o el mot铆n en Boston contra la industria del t茅 que, m谩s de dos siglos despu茅s, homenajear铆an con su nombre los del Tea Party. Si Sleepy Hollow es menos anacr贸nico, m谩s risue帽o y de pavura inferior a ese movimiento de extrema derecha, es obra de la real realidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.