La Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (LSCA), sancionada a fines de 2009, diversific贸 y sum贸 otras voces y lenguajes al mapa medi谩tico argentino. M谩s all谩 de la judicializaci贸n de la que fue objeto, los debates eternos no siempre resueltos y los problemas pr谩cticos para lograr su plena aplicaci贸n, nadie puede dudar que en el 煤ltimo lustro el ecosistema televisivo del pa铆s evidenci贸 el surgimiento de una vasta producci贸n alternativa, independiente y federal, que tuvo como ejes la inclusi贸n y la diversidad de las tem谩ticas y propuestas. Esa otra televisi贸n no s贸lo fue posible, sino que tambi茅n fue reconocida a trav茅s del Premio Nuevas Miradas en la Televisi贸n, que est谩 noche tendr谩 su cuarta edici贸n. Organizado por la Universidad Nacional de Quilmes y el Centro Cultural Caras y Caretas, el galard贸n tendr谩 su ceremonia anual desde las 19, en el sal贸n Auditorio de la Casa del Altos Estudios, Roque S谩enz Pe帽a 352, Bernal, donde se reconocer谩 a m谩s de un centenar de producciones televisivas provenientes de todo el territorio nacional.
Lejos de las grandes luminarias de la industria comercial, m谩s cercano al sentido federal de una televisi贸n que debe reflejar la diversidad cultural de la Argentina, el Premio Nuevas Miradas tendr谩 en su ceremonia el primer encuentro de productores y art铆fices de la pantalla chica y grande tras la asunci贸n del gobierno de Mauricio Macri. En un marco de incertidumbre que ti帽e a la industria, ante el riesgo que significa el decreto 267 para la vigencia de la LSCA, seguramente la velada conducida por Federica Pais y Gabriel Schultz servir谩 de escenario para que un sector manifieste la necesidad de continuar con la pol铆tica de fomento audiovisual que tanto cost贸 conseguir. En este contexto, la de esta noche no ser谩 una ceremonia celebratoria, como s铆 lo fueron las de las ediciones anteriores del premio.
鈥淐ada regi贸n pudo contar sus historias y descubrimos que en el 鈥榠nterior鈥 hab铆a talento de sobra, expresado en t茅cnicos y artistas que desde hac铆a a帽os ven铆an peleando la oportunidad de hacer otra televisi贸n. Fueron las pol铆ticas de fomento por parte del Estado y los realizadores quienes se pusieron en sus espaldas la responsabilidad de producir nuevas miradas, y es desde la Universidad Nacional de Quilmes que queremos hacerlas m谩s visibles. Hoy, grandes empresas de entretenimiento extranjeras ubican a la Argentina como uno de los productores de contenidos m谩s importante de Am茅rica Latina. Solicitan sus documentales, series de ficci贸n y animaciones para ser distribuidas en todo el planeta. Esto es una de las muestras de que vali贸 la pena el esfuerzo y que debemos seguir trabajando鈥, detalla a P谩gina/12 Carlos Castro, codirector del premio Nuevas Miradas en la Televisi贸n.
La cuarta edici贸n del galard贸n reconocer谩 el trabajo de m谩s de cien proyectos audiovisuales, que participan en las 23 categor铆as de un premio que cuenta con un jurado conformado por prestigiosas figuras de la industria audiovisual, como Ana Cacopardo, Alejandro Apo, Ana Celentano, Mar铆a Seoane, Gisela Busaniche, Sergio Stagnaro, Hern谩n Brienza, Iv谩n Wyszogrod, Felicitas Raffo, Cristian Tonhaiser, Virginia Croatto, Hebe Estrabou, Mar铆a Salceda y Gustavo Alonso, entre otros. La variedad de la producci贸n se manifiesta en los proyectos nominados, provenientes de diferentes regiones del pa铆s, como Rosario, Santiago del Estero, Bariloche, Mendoza, La Rioja, Tucum谩n, Misiones, C贸rdoba, La Plata y distintas localidades del conurbano bonaerense. Los proyectos nominados fueron televisados por se帽ales nacionales como la TV P煤blica, Encuentro, Pakapaka, Tec TV, DeporTV, Acua Mayor, Acua Federal, Construir TV y Telefe. Tambi茅n se televisaron en se帽ales provinciales y universitarias como Canal Acequia (Mendoza), Canal 3 y 5 (Rosario), Canal 9 (La Rioja), Colsecor TV (C贸rdoba), Canal 11 (Ushuaia), Canal 8 (Tucum谩n) y TV Universidad (La Plata).
Aunque el premio tiene como objetivo iluminar aquellas producciones que cumplen con un sentido audiovisual pero tambi茅n cultural, en el repaso de nominados a la edici贸n 2016 se destacan Canal Encuentro y la Televisi贸n P煤blica, que cuentan con 28 y 24 nominaciones, respectivamente. Entre los programas, son varias las ficciones que contaron con apoyo estatal (ya sea porque fueron coproducidos por la TV P煤blica o a partir de los planes de fomento audiovisual impulsados por el Incaa y el Ministerio de Planificaci贸n Federal) que encabezan la lista de las m谩s nominadas: la adaptaci贸n de las novelas de Roberto Arlt Los siete locos y los lanzallamas es la que m谩s candidaturas recibi贸, con un total de nueve, entre ellas como mejor ficci贸n, posproducci贸n, gui贸n, direcci贸n, producci贸n, direcci贸n de arte, actor (Diego Vel谩zquez) y actriz (Bel茅n Blanco) protag贸nicos.
Otra de las ficciones ganadores del concurso de series de ficci贸n federales del Incaa, La casa del mar, tambi茅n tiene muchas chances de llevarse varios reconocimientos. Con un total de seis nominaciones, la ficci贸n dirigida por Juan Laplace pugna en las categor铆as ficci贸n, direcci贸n, dise帽o de sonido, m煤sica original y actor (Juan Gil Navarro) y actriz (Delfina Ch谩vez). A estas producciones le siguen en cantidad de nominaciones Variaciones Walsh (con cinco), Cromo (con tres) e Historia de un clan (con dos). En la categor铆a documental compiten ALCArajo, en la cumbre de los pueblos (Telesur), Cartas del pueblo (Encuentro), Historias debidas. Latinoam茅rica (Encuentro), Secretos del mar dulce (Canal 3 de Rosario), Una de amor (Acua mayor) y Santiague帽os (Encuentro).
Acorde con el D铆a Internacional de la Mujer, la ceremonia estar谩 signada por el reconocimiento a diferentes personalidades femeninas del 谩mbito cultural y social, quienes ser谩n destacadas por sus trayectorias. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto (a partir de su aporte al medio con el ciclo Televisi贸n por la identidad), la actriz Nancy Dupl谩a (actualmente protagonista de La leona, por Telefe) y la titular de la Defensor铆a del P煤blico de los Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual Cynthia Ottaviano ser谩n algunas de las mujeres que recibir谩n una distinci贸n especial. Adem谩s, durante la ceremonia tambi茅n ser谩n reconocidos el programa infantil educativo Zamba (a cargo de El Perro en la Luna y emitido por la TV P煤blica), el guionista y humorista Santiago Varela y el periodista econ贸mico Roberto Navarro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.