La industria televisiva argentina se encuentra, literalmente, partida en dos. Por un lado, los actores desempolvaron la vieja consigna de 鈥渟omos actores, queremos actuar鈥 que elevaron como frase de protesta a帽os atr谩s ante el avasallador arribo del reality show al pa铆s. S贸lo que esta vez no exigen horas de pantalla, sino mejores condiciones de trabajo y una actualizaci贸n salarial. Enfrente, en tanto, los productores televisivos parafrasean la consigna actoral bajo un 鈥渟omos productores de ficci贸n, queremos producir ficci贸n鈥, que tom贸 fuerza ante la imposibilidad de ponerse de acuerdo con los actores y el trabajo a convenio que desde hace un tiempo tomaron estos 煤ltimos como forma de protesta ante la dilataci贸n de las negociaciones. En este contexto, que ayer vivi贸 su jornada m谩s tensa, cuando los productores les prohibieron a los actores entrar a los estudios a grabar, la Asociaci贸n Argentina de Actores (AAA), en un extremo, y la C谩mara Argentina de Productoras Independientes de Televisi贸n (Capit) y la Asociaci贸n de Televisoras de Argentina (ATA), en otro, se enfrentan probablemente en la negociaci贸n m谩s compleja de la historia de la TV argentina.
Si la bastardeada programaci贸n televisiva de este a帽o estuvo signada por la pol茅mica y el morbo que propone el reality show como g茅nero, la de 2008 pareciera correr el mismo riesgo. Aunque ya no por cuestiones art铆sticas, sino por el conflicto salarial que enfrenta a una y otra pata de la industria. Si bien las partes concuerdan en que tarde o temprano se va a llegar a un acuerdo, lo cierto es que es un hecho que la finalizaci贸n de los programas de ficci贸n que actualmente est茅n al aire y el comienzo de aquellos que renovar谩n la pantalla el a帽o pr贸ximo ver谩n interrumpidos y/o retrasados sus planes de grabaci贸n. En primer lugar, porque ante la insatisfacci贸n de las propuestas realizadas por Capit y ATA la AAA decidi贸 trabajar seg煤n el convenio colectivo de trabajo 322/75, que indica que la jornada laboral se extiende por 6 horas 25 minutos, lo que acort贸 el per铆odo diario para las grabaciones. Y en segundo lugar porque, ayer, los empresarios del sector prohibieron a los actores trabajar seg煤n los planes de producci贸n distribuidos el d铆a anterior, como reacci贸n ante el rechazo del gremio actoral a la nueva propuesta presentada.
El 煤ltimo cap铆tulo del conflicto, en el que media el Ministerio de Trabajo en el marco de una negociaci贸n por 鈥減aritarias鈥, comenz贸 el martes. Ese d铆a, Adri谩n Suar les coment贸 a representantes de los actores una nueva propuesta que parec铆a encaminar las negociaciones hacia buen puerto, con un ofrecimiento de 10 horas de jornada laboral, un salario m铆nimo de 6300 pesos a contratados y 200 pesos el pago por cada 鈥渂olo鈥. Con esa idea, que se acercaba a la de 8 horas 45 minutos de jornada laboral, 6300 pesos de m铆nimo y 400 pesos por 鈥渂olo鈥 que pretenden los actores, la AAA convoc贸 a una asamblea extraordinaria el jueves para tratar el ofrecimiento. Sin embargo, el optimismo del martes vari贸 el jueves cuando Capit y ATA oficializaron una propuesta diferente a la de Suar, en la que 鈥搒eg煤n se帽alaron desde la AAA鈥 鈥渓os apuntadores trabajan m谩s horas por menos dinero, hab铆a un contrato de 10 horas por 6300 pesos y otro de 7 horas por 5 mil y una cl谩usula final que se帽alaba que la propuesta se hac铆a en el marco del acuerdo provisorio de 2005, desconociendo el marco de la paritaria y el convenio colectivo de trabajo 322/75 vigente鈥.
La propuesta formalizada, entonces, fue discutida en la asamblea del jueves de la AAA y fue rechazada por mayor铆a. El punto m谩s conflictivo, seg煤n pudo saber P谩gina/12, es la extensi贸n de la jornada laboral, ya que los actores creen que rebajar una sola hora a la actual 鈥搎ue se extiende a 11 horas鈥 es muy poco, considerando que se abri贸 la posibilidad de discutir en 鈥減aritaria鈥. Por ende, la asamblea decidi贸 mantener el pedido de que la jornada laboral sea de 8 horas 45 minutos (incluida la hora de comida), el piso del contrato para tira y unitario de 6300 pesos y el pago de 400 pesos por 鈥渂olo鈥. Adem谩s, claro, de continuar trabajando a convenio hasta que los productores elevaran una propuesta superadora.
Ante el rechazo de la propuesta, ATA y Capit hicieron efectiva la amenaza que hab铆an comunicado a los actores durante la semana, y ayer pararon todas las producciones de ficci贸n que actualmente se est谩n realizando. Una medida in茅dita en la TV local, que no hace otra cosa que graficar el grado de tensi贸n que actualmente signa la relaci贸n entre los productores y los actores. La consecuencia del cierre de las productoras en esta negociaci贸n de presiones de un lado y otro no se hizo esperar: la AAA denunci贸 ayer ante el ministerio de Trabajo a ATA y Capit por 鈥渓ock out鈥 e 鈥渋licitud鈥, solicit谩ndole a la cartera 鈥渋ntervenci贸n y sanciones por incumplimientos patronales de otorgar ocupaci贸n efectiva鈥.
鈥淟os empresarios han decidido una medida de presi贸n ilegal, que no tiene sustento jur铆dico, incurriendo en pr谩cticas desleales antes de recibir la contrapropuesta decidida por los actores en asamblea鈥, se帽al贸 a P谩gina/12 Luis Al铆, secretario gremial de la AAA. En esta situaci贸n, el ministerio convoc贸 a una audiencia de las partes para ayer a la tarde, en la que ni los actores ni los productores modificaron sus posturas, aunque se comprometieron a seguir negociando la pr贸xima semana. Por lo pronto, los finales de Son de Fierro, El hombre que volvi贸 de la muerte, Lalola y Mujeres de nadie, entre otras ficciones, est谩n en stand by hasta nuevo aviso. La realidad, no hay duda, siempre es capaz de superar la ficci贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.