
8-El diario de los muertos .
de George Romero. Con Shawn Roberts, Megan Park y Josh Close.
2007, 95 min. AVH.
La quinta entrega de la saga de los muertos vivos de George Romero vuelve a funcionar, como todas las precedentes, a dos puntas: como puro film de terror, con mucha ironÃa y gore, y como diagnóstico social y crÃtica polÃtica. Siempre con las antenas captando lo que pasa alrededor, Romero le apunta esta vez a lo que podrÃa llamarse video-epidemia: el furor de la entera población mundial por filmar todo. Eso es lo que hacen los protagonistas de El diario de los muertos, pretendiendo documentar la pandemia de muertos vivos, en lugar de salir a dar una mano. Estudiantes de cine, milicias afroamericanas, hijos de rico: a cualquiera de ellos los zombis les pueden comer el coco. Literalmente, claro.

7-30 dÃas de noche
de David Slade. Con Josh Hartnett, Melissa George y Danny Huston.
2007, 113 min. LK-Tel.
El director de la manipuladora Hard Candy (aquella en la que una colegiala emasculaba a un abusador) vuelve a la carga con una de terror más tradicional. Aunque no tanto. Basada en una popular novela gráfica de Steve Niles, 30 dÃas de noche es una de vampiros, pero ubicada en una localidad de Alaska, tan cercana al Polo Norte que en invierno se pasan un mes seguido a oscuras. Ideal para que proliferen colmilludos, que a diferencia de los clásicos son una especie mutante que tiene más de bestias que de humanos. Se lucen Danny Huston, como lÃder de la manada, y el realizador David Slade, que logra tensión narrando con estilo clásico, bien encuadrado y dándole tiempo de respirar a cada plano.

8-El mundo mágico...
de Gabor Csupo. Con Josh Hutcherson y Anna Sophia Robb.
2007, 95 min. AVH.
La ópera prima del creador de los Rutgrats en el cine “de acción real†es la mejor pelÃcula para niños en mucho tiempo. Basada en una novela de los años ’70, algo del espÃritu de esa época se cuela en esta historia sobre dos chicos cuya sensibilidad, mayor que la media, los pone en conflicto con el resto del mundo, incluidas sus familias. El protagonista dibuja, su amiga escribe y juntos fundarán, en el bosque cercano al lugar donde viven, un reino imaginario. Pero a no suponer que ésta es una de esas simplonerÃas que mienten que los sueños siempre triunfan, porque aquà la realidad interviene de modo trágico, enseñando que de lo que se trata es de aceptar la batalla entre ambos mundos.

6-Pelotón sangriento
de Kong Su-chang. Con Kam Woo-seong, Son Byung-ho y Oh Tae-kyung.
2004, 107 min. SBP.
Si se reemplaza el monstruo de Depredador por fantasmas coreanos se obtiene Pelotón sangriento (R-Point, en el original). En plena guerra de Vietnam, las autoridades militares de Corea del Sur reciben un extraño pedido de ayuda desde el frente (pro-yanqui, el ejército de ese paÃs colaboró con el de los Estados Unidos en ese conflicto). Lo raro es que el escuadrón que la solicita habÃa sido exterminado tiempo antes. Cuando un pelotón va a la selva en su rescate, sus miembros comprenden que el enemigo contra el que luchan no es de este mundo. Que se jodan, por ayudar al invasor. La pelÃcula está bien y es sin duda una rareza, pero la mecánica de “una muerte tras otra†la limita.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.