Viernes, 18 de noviembre de 2005
LANZAMIENTOS
Star Wars: Episodio 3:
George Lucas.
Con E. McGregor, N. Portman y H. Christensen.
2005, 140 min.
Gativideo.
Muchos protestaron ante el estreno de la pelÃcula que cierra la saga galáctica de George Lucas, argumentando que se tratarÃa de un plomo hecho y derecho, continuación de las ladrilláceas dos entregas anteriores. Sin embargo, esta vez el dueño del rancho Skywalker levantó la punterÃa, cerrando la saga con su nota más dark. A la construcción del héroe narrada por la primera serie se le opone ahora la del villano, Darth Vader. No es la única simetrÃa, ya que a la pura aventura de las primeras se le contrapone ahora una amarga y muy contemporánea visión polÃtica, con la república convirtiéndose en Imperio dictatorial, arrastrada por el ascenso del maquiavélico senador Palpatine. Todo se remata en un muy operÃstico infierno.
2046, Los secretos del amor:
Wong Kar-Wai.
Con Tony Leung, Zhang Ziyi y Gong Li.
2004, 120 min.
Transeuropa.
Dicen quienes vieron el work in progress de 2046 que Wong Kar-Wai presentó en Cannes 2004 que esta versión definitiva es mucho más clara y comprensible, con las distintas historias de amor mejor repartidas. Eso no quita que el autor de In the Mood for Love se haya dejado ganar aquà por un esteticismo virtuosÃstico, en el que cada encuadre parece al servicio de una paqueterÃa d’art, peligrosamente al borde de lo decorativo. Por otra parte, la frialdad domina aquÃ, y que esa frialdad derive de la asepsia afectiva del protagonista no sirve como justificativo. Tratándose del autor de Chungking Express no extraña que sea tan exquisito el diseño visual como los fragmentos musicales, pero eso sirve de escaso consuelo para quienes esperan de WKW bastante más que la mera elegancia.
Caminos a Koktebel:
B. Khlebnikov y A. Popogrebski.
Con G. Puskepalis e I. Csernyevics.
2005, 105 min.
AVH.
SÃntoma de un posible renacimiento del cine ruso (recordar también la reciente El regreso), esta ópera prima de dos jóvenes realizadores es una pelÃcula de caminos, en la que un padre muy venido abajo y su hijo intentan llegar hasta un extremo del paÃs, recorriendo para ello una larguÃsima distancia a dedo. Como impone el género, el recorrido tendrá distintas paradas, que por suerte no se corresponden mecánicamente con una posible alegorÃa vital de los protagonistas. Sà hay significativas asociaciones con el vuelo, que remiten tanto al hecho de que el padre es un ex ingeniero aeronáutico como a la voluntad de despegar del pequeño. Las vacÃas superficies que recorren y el estado destartalado de bienes y personas podrÃan ser una cifra de la Rusia actual, en situación de plena desorientación.
Madagascar:
Eric Darnell y Tom McGrath.
2005, 86 min.
AVH.
Uno de los realizadores de Antz y uno de los de la serie Ren & Stimpy se reúnen para darle vida a estos animaluchos de zoológico, neuróticos bichos de Manhattan que, una vez que se hallen en estado salvaje, lo único que querrán será volver a su viejo y querido cautiverio. Hay aquÃ, en verdad, más de Antz (el antropomorfismo desembozado y la tipologÃa urbana) que del zafarrancho de Ren & Stimpy. La pelÃcula es tan simpática como calculadamente hecha para agradar a todos los públicos (como resulta cada vez más común en la animación, buena parte de los chistes y referencias están directamente apuntados a los papis). El show se lo roba, claramente, el gang de pingüinos arrabaleros, que parecen escapados de una de gangsters de los 30/40.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.