
8-La próxima estación,
de Fernando Solanas.
2008, 115 min. SBP.
Allà donde cualquier otro harÃa una peliculita pequeña y coyuntural, alrededor de uno de esos temas tÃpicos del documentalismo argentino de los últimos veinte años, Pino Solanas vuelve a construir una saga gigantesca, que no se deja apretar por ningún lÃmite. Cada vez más presente (en el off, en cámara, en la primera persona), en la cuarta entrega de su pentalogÃa en curso el realizador de La hora de los hornos vuelve a construir, como en su film fundacional, un collage en función de una idea. La idea es que los trenes pueden y merecen recuperarse. El collage, uno hecho de relatos, anécdotas, entrevistas, documentos, investigaciones y todo lo que caiga a mano. Cine pensado y hecho en grande.

6-Batman, el caballero...,
de Christopher Nolan. Con Christian Bale, Heath Ledger.
2008, 152 min. AVH.
Sale en DVD la pelÃcula más sobrevalorada de los últimos tiempos. SÃ, OK, está construida con el mismo cuidado que Christopher Nolan pone en todas sus pelÃculas, desde el guión hasta el diseño visual. Y se sigue con interés (hasta la media hora final, al menos, cuando se convierte en un pesadÃsimo tratado sobre el héroe y el villano). La desaforada acumulación de subtramas y personajes hace que todo tienda a perderse en la inmensidad, hasta hundirse en el sobrepeso trascendental. Un solo ejemplo: teniendo un Guasón memorable (gran despedida de Heath Ledger, más allá de algún exceso compositivo), ¿a quién se le ocurre agregar un segundo villano (el Bifaz de Aaaron Eckhart)? A Mr. Nolan, sin duda.

8-Fast Food Nation,
de Richard Linklater. Con G. Kinnear, C. Sandino Moreno y Bruce Willis.
2006, 113 min. Impacto DVD.
Es verdad que la denuncia que Fast Food Nation hace de las hamburgueserÃas admite un parentesco con las de Michael Moore. Pero la generosa visión del mundo que revela la construcción de sus personajes, que jamás descienden al mero carácter representativo, está en los antÃpodas del maniqueÃsmo dramático de aquél. En un modélico trabajo de adaptación, Richard Linklater y el autor del libro en el que la pelÃcula se basa convirtieron una investigación periodÃstica en film coral de ficción, analizando tanto la irresponsabilidad contaminante de las grandes corporaciones como la explotación salvaje de inmigrantes ilegales. El malestar que la pelÃcula produce es la prueba de su eficacia.

7-Nuevo mundo,
de Emanuele Crialese. Con Vincenzo Amato, Ch. Gainsbourg y V. Schiavelli.
2006, 118 min. Transeuropa.
Opus 3 del talentoso Emanuele Crialese, Nuevo mundo echa, sobre aquel fare l’America –que a comienzos del siglo XX animó a miles y miles de italianos pobres a emigrar del otro lado del Atlántico–, una mirada lÃrica, antes que realista. En lÃnea con el cine de los hermanos Taviani, Crialese hace foco sobre paupérrimos campesinos sicilianos, que oscilan entre la ilusión de partir y el apego a la tierra. Al mismo tiempo que asocia a los pastores con la roca y el ganado, Crialese se mete dentro de la subjetividad de sus personajes, poniendo en escena sueños y fantasÃas. Algo más forzada suena la incorporación al grupo de una mujer británica de clase media, encarnada por Charlotte Gainsbourg.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.