
7-Aurora boreal
de James Burke. Con Joshua Jackson, Juliette Lewis y D. Sutherland.
2005, 110 min. Gativideo.
En sus primeros tramos, esta pelÃcula parece destinada a algo que en el contexto del cine estadounidense actual serÃa un verdadero milagro: narrar el microcosmos de una ciudad del interior, desde la altura de unos personajes que no pretenden ser iguales a los de la vida misma. En la helada Minneapolis, patria chica del cantante Paul Westerberg (que aparece sobre el final, como un fantasma), al arrogante, lúcido protagonista (magnÃfico Joshua Jackson) parece importarle más bien poco que lo echen de un trabajo a otro. Donald Sutherland como el abuelo entre senil y excéntrico, Louise Fletcher como su fiel compañera y Juliette Lewis en el papel de enfermera sexy ayudan a mantener el fuego encendido. Pero el fantasma del psicologismo y el de la love story no tardarán en hacer su aparición.

6-W.
de Oliver Stone. Con Josh Brolin, James Cromwell, Richard Dreyfuss y E. Banks.
2008, 129 min. Gativideo.
Oliver Stone no esperó a que George W. Bush cayera del poder para filmar su biografÃa. Esa falta de perspectiva, y el hecho de que no hay espectador que no tenga opinión formada sobre el personaje afectan a W., que de alguna manera queda empastada en ello. Stone pinta a Bush como un inútil para todo servicio, a quien la disparatada idea de ser algo asà como el elegido de Dios termina convirtiendo en amo del mundo. Según el psicologismo elemental que aquà se maneja, Bush hijo se hace hombre al rebelarse contra el padre, tan severo y tronante como un dios del Antiguo Testamento. Por lo demás, la narración es tan muscular y nerviosa como suelen serlo las pelÃculas del autor, dejándose ver con agrado e interés. Sobre todo, esas reuniones de altos mandos, que parecen salidas de Dr. Insólito.

5-Ember, la ciudad...
de Gil Kenan. Con S. Ronan, H. Treadaway y Bill Murray.
2008, 95 min. Transeuropa.
La cosa prometÃa: el director, Gil Kenan, es el mismo de la muy buena pelÃcula de terror para chicos Monster House, y en el elenco aparecen Bill Murray, Tim Robbins y Martin Landau. Todo transcurre en una ciudad–reservorio de la humanidad, que por algún motivo no recibe luz solar. Nada importa allà más que una lamparita eléctrica, los apagones son frecuentes y el generador es adorado como divinidad. También abundan, vaya a saber por qué, topos gigantes y con trompas de colores, que persiguen a los niños, entre laberintos lo suficientemente apretados como para revelar un presupuesto igualmente apretado. Todo es oscuro y confuso y el sentido del humor tan escaso, que hasta Bill Murray aburre. La única que pone algo de luz es Saoirse Ronan, la chica pelirroja de Expiación. Pero no alcanza.

7-La ley del talión
de Sidney Pollack. Con Robert Redford, Will Geer y Stefan Gierasch.
1972, 115 min. AVH.
DifÃcilmente Robert Redford fuera el actor más indicado para encarnar al protagonista de esta pelÃcula, que a mediados del siglo XIX abandona la civilización y se va a vivir a las Montañas Rocallosas. Allà deberá aprender a cazar, resistir temperaturas extremas y convivir con las tribus indias que reinan en la región. Sidney Pollack, que no sabÃa filmar escenas de acción, tampoco era el director más indicado para este film de comienzos de los ’70, que AVH lanzó en su colección de westerns. Rodada en espectaculares escenarios naturales, lo que da interés a la saga de Jeremiah Johnson es el atractivo indeleble de toda buena historia de aventuras. Además, el guionista es el piantado de John Milius, un adorador de lo salvaje que aporta abundantes dosis de excentricidad y lirismo viril.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.