9-A prueba de muerte,
de Quentin Tarantino. Con Kurt Russell, Rosario Dawson y Vanessa Ferlito.
2007, 114 min. AVH.
Casi todo el mundo recibió la hasta ahora última pelÃcula de Tarantino (la última, Inglorious Basterds, se presenta en Ca-nnes en dÃas más) con condescendencia de perdonavidas. Esta sección piensa, en cambio, que A prueba de muerte no es sólo una de las pelÃculas del año, sino además una de las mejores de QT. Cine puro de punta a punta y de una a otra historia (A prueba de muerte cuenta dos, como se sabe). No sólo por el par de antológicas escenas de acción (la del choque y la persecución final), sino por algo que pasó inadvertido, siendo una de las razones que hacen de Tarantino un cineasta esencial: esos momentos en los que súbitamente el mundo exterior entra en estado de suspensión y lo único que queda son los actores, la cámara, el plano y el espectador, vibrando en el más puro éxtasis.
9-Shara,
de Naomi Kawase. Con Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo y Katsushisa Namase.
2003, 100 min. ZFilms.
La nipona Naomi Kawase, otra cineasta de éxtasis anÃmicos y visuales, que llega a ellos por caminos opuestos a los de Tarantino. Shara se inicia con un maratónico, opulento plano-secuencia, en el que la cámara observa a dos hermanos mellizos y luego los sigue sin perder pisada, a través de un laberinto de callejuelas, donde terminará perdiendo a uno de ellos para siempre. De ahà en más el relato se bifurca entre lo visible (la vida de los tres miembros de la familia que sobrevivieron al desaparecido) y lo no visible, ese niño cuya ausencia parecerÃa más presente que ninguna otra cosa del mundo fÃsico. Será necesario un nuevo éxtasis, durante una ceremonia popular, para exorcizar ese vacÃo. La cámara observa la escena con una intensidad como de trance, y el film vuelve a rozar lo sublime.
6-Bolt,
de Byron Howard y Chris Williams. Voces de John Travolta y Miley Cyrus.
2008, 96 min. Disney Argentina.
La primera pelÃcula de John Lasseter, alma mater de Pixar, como director de la división animación de Disney, revela la doble marca de origen, combinando una temática muy cara a los creadores de Toy Story y WALL-E con un tratamiento destinado a ablandarla. La premisa es digna de The Truman Show: al haberse criado en un estudio de televisión del cual es prisionero, Bolt, perrito-héroe de un programa de acción, no distingue entre ficción televisiva y realidad. Hasta que se ve obligado a salir al mundo, dándose de bruces contra él. Que tenga que cruzar América, para volver junto a su dueña, garantiza un ternurismo muy disneyiano, dándole a la pelÃcula un carácter episódico que la hace entretenida y llevadera. Pero nunca tan consecuente con sus planteos como lo hubiera sido un Pixar auténtico.
8-La culpa es de Fidel,
de Julie Gavras. Con Nina Kervel, Julie Depardieu y Stefano Accorsi.
2006, 99 min. ZFilms.
Una pequeña sorpresa, este primer film de ficción de Julie Gavras, hija de Costa-Gavras. Seguramente no carente de referencias autobiográficas, la pelÃcula está enteramente narrada a través de los ojos de una nena, cuyos padres abrazan la militancia polÃtica, a comienzos de los ’70. Parisinos de clase media-alta, un viaje al Chile de Allende y el posterior vÃnculo con militantes de la Unidad Popular, parecerÃa servirles de escape ante una situación de vacÃo personal. O peor aún, en el caso del padre (un emigrado español, de familia franquista y hermana antifranquista) tal vez se trate de una forma de tirar la pelota al lateral tercermundista. Cosa que la pelÃcula no hace, con la ira activa de la pequeña Anna como reaseguro para que la domesticidad no se vuelva una forma de conservadurismo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.