
7-Backyard - El traspatio,
de Carlos Carrera. Con Ana de la Reguera, JoaquĂn Cosio y Jimmy Smits.
2009, 120 min. AVH.
Dirigida por Carlos Carrera (realizador de El crimen del padre Amaro) y candidata mexicana al Oscar al Mejor Film Extranjero, El traspatio ficcionaliza uno de los más notorios casos policiales irresueltos del mundo contemporáneo, que dos o tres años atrás habĂa abordado una muy mala pelĂcula de Hollywood. Se trata de las más de 400 mujeres asesinadas, en la Ăşltima dĂ©cada, en la localidad fronteriza de Ciudad Juárez. Con una mujer policĂa reciĂ©n llegada a la fuerza por protagonista, lo mejor de El traspatio son los villanos, repulsiva galerĂa que incluye a un policĂa con modales de pandillero, un viscoso superior corrupto y el más asqueroso de todos, un empresario abusador de mujeres, esplĂ©ndidamente caracterizado por Jimmy Smits.

6-Tulpan,
de S. Dvortsevoy. Con T. Baisakalov, O. Besikbasov y S. Esljamova. 2008,
100 min. Transeuropa.
Ganadora, en 2008, del premio mayor en la sección Un Certain Regard de Ca-nnes, Tulpan evoca cierto déjà vu en su zona más documental, mostrándose mucho más original cuando se lanza a la comedia excéntrica. Protagonizada por pobladores nómades de la estepa kazaja, la zona, las costumbres y las tiendas –asà como el estilo semidocumental con que se filma todo eso– no difieren demasiado de lo visto en La leyenda del camello que llora y La cueva del perro amarillo. Más raro y refrescante es lo de cierto joven recién vuelto del servicio militar –que intenta conquistar a una chica con relatos de combates contra pulpos gigantes–, un chico que oficia de noticiero parlante y un camionero que baila como nadie viejos temas disco.

6-Un amor en Nueva York,
de Zoe Cassavetes. Con Parker Posey, Melvil Poupaud y D. de Matteo.
2007, 97 min. Transeuropa.
Más interesante en su primer tercio que en los dos restantes, Broken English (tal el tĂtulo original) es la Ăłpera prima de una chica –bah, casi una cuarentona, ya– con apellido comprometedor: Zoe Cassavetes. Tal vez con algĂşn tinte autobiográfico, la protagonista (la huesuda Parker Posey, luciĂ©ndose como nunca) tambiĂ©n carga con su peso. En su caso, tener más de 30 y no tener novio. Hasta que conoce a un francĂ©s guapetĂłn (Melvil Poupaud, de Cuento de verano, de Rohmer, y Le temps qui reste, de François Ozon) y oh la la. De allĂ en más, la cosa se diluye. Se agradece la presencia de la gran Drea de Matteo, que hace de su mejor amiga, y se registran las de Gena Row-lands (mamá de Zoe) y ese casi tĂo que es Peter Bogdanovich.

7-La huérfana,
de J. Collet-Serra. Con Vera Farmiga, Peter Sarsgaard e Isabelle Fuhrman.
2009, 123 min. AVH.
Otra que tiene más interĂ©s al comienzo que en su fase de desarrollo. Aunque vuelve a levantar en el Ăşltimo tramo, gracias a un giro argumental refrescantemente descabellado. Nuevo aporte al siempre inquietante subgĂ©nero “niños del infierno” (al que pertenecen, entre otras, La mala semilla, La profecĂa y El monstruo está vivo), lo interesante de La huĂ©rfana (dirigida por el catalán, radicado en Hollywood, Jaume Collet-Serra) es que, al comienzo, la chica mala no hace otra cosa que poner en acto los deseos más salvajes del espectador. DespuĂ©s el punto de vista se invierte y la cosa se simplifica, maniqueizándose. Pero el giro loco del guiĂłn permite que la pelĂcula se cierre de modo tan desconcertante como perturbador.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.