8-Tierra sublevada: Oro...,
de Fernando Solanas.
2009, 92 min. SBP.
La desmesurada pentalogÃa documental de Pino Solanas, iniciada con Memorias del saqueo y continuada con La dignidad de los nadies, Argentina latente y La próxima estación, deberÃa cerrarse con un tándem de pelÃculas, que llevan por tÃtulo común Tierra sublevada y están dedicadas a la expoliación del subsuelo patrio (por muy démodé que suene el término, Pino cree en él con tanta convicción, que hasta puede hacer creer). Oro impuro narra los chanchullos y entrega de las riquezas mineras; en la próxima será el turno del petróleo. Como a lo largo de toda la serie, el propio Solanas lleva el hilo del relato, tanto desde el off como en cámara, y como de costumbre lo que muestra es tan elocuente como su propia bajada de lÃnea.
7-Rescate en el metro 123,
de Tony Scott. Con Denzel Washington, John Travolta y John Turturro.
2009, 106 min. Sony.
En sus últimas pelÃculas, el otrora fútil Tony Scott (Top Gun, Juegos de espÃas) parece más interesado en sus personajes, y menos en la clase de chicherÃo que antes confundÃa con estilo. Como en Dèja Vu, en esta remake de The Taking of Pelham 123 pone la dinámica de montaje al servicio de la tensión narrativa. Lo que se narra es el secuestro de un vagón del subte de Nueva York, a cargo de un ex presidiario y genio de las finanzas (Travolta, siempre un buen villano), mientras del otro lado un empleado de la compañÃa (Denzel Washington, libre de Ãnfulas abnegadas) intenta negociar, con la policÃa a punto de intentar el rescate loco. El relato fluye, el ritmo no cede lugar a la histeria, la sÃncopa visual se impone.
6-Los estafadores,
de Rian Johnson. Con Adrien Brody, Mark Ruffalo y Rachel Weisz.
2008, 114 min. Transeuropa.
Un sub-Wes Anderson, por su combinación de chisporroteo pop y melancolÃa, excentricidad y autoconciencia, influencias literarias y comedia cool. Aquà se trata de la relación entre dos hermanos, uno de los cuales es un genio de la estafa y el otro, principal protagonista de sus complicados dispositivos imaginarios. Entre ambos, una chica que comparte con ellos una condición central: la orfandad. Hay también un desfile de embaucados, alguna sorpresa de cineasta-fullero y una chica asiática, muda y pirómana, que parece escapada de un comic. Desde ya que todo esto puede leerse como metáfora de la invención artÃstica. O no, tampoco es obligatorio. En cualquier caso, Los estafadores deja un sabor a pirotecnia, brillante y epidérmica.
7-Las vidas privadas,
de Marco T. Giordana. Con Monica Bellucci, Luca Zingaretti y Alessio Boni.
2008, 148 min. AVH.
En la sobrevalorada miniserie La mejor juventud, las vidas privadas funcionaban como mero reflejo de los grandes episodios de la historia italiana post ’60. En su pelÃcula siguiente, el milanés Marco Tullio Giordana corrige ese determinismo, poniendo a los protagonistas en un ida y vuelta más dinámico con los hechos históricos. Se trata de una pareja de actores que llegaron a estar entre los más famosos del fascismo, y a quienes la caÃda del régimen terminó arrastrando. Que sea una historia poco conocida ayuda a darle interés, tanto como la suma de ambiciones, contradicciones y traiciones que se juega entre ambos y el afuera. Por otra parte, al no condenarlo, Giordana les otorga lo que todo personaje merece: derecho a la vida.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.