9-Entre nosotros,
de Maren Ade. Con Birgit Minichmayr y Lars Eidinger.
2009, 119 min. Transeuropa.
En su ópera prima vista unos años atrás en el Bafici, El bosque por los árboles, la realizadora Maren Ade enfrentaba al espectador con una situación de la que no se sabÃa qué pensar. Lo mismo vuelve a suceder en Entre nosotros, la pelÃcula más reciente de esta joven y talentosa realizadora alemana, que focaliza sobre una pareja en vacaciones. Todo parece estar bien al principio. Pero ciertas reacciones de la chica (magnÃfica Birgit Minichmayr), aparentemente fuera de lugar, comienzan a sembrar el desconcierto. El desencuentro crece, y con él los arrebatos violentos. Pero esto no es un caso clÃnico sino un estudio sobre la inestabilidad amorosa, en el que las preguntas sin respuesta se multiplican en progresión geométrica.
6-Actividad paranormal,
de Oren Peli. Con Katie Featherston y Micah Sloat.
2009, 86 min. AVH.
En el mejor gag de la última entrega de los Oscar, una cámara fija filmaba durante toda una noche a Steve Martin y Alec Baldwin, y todo lo que se veÃa era cómo los tipos daban vueltas en la cama, cambiaban de posición, se destapaban y caÃan al piso. Lo gracioso es que Actividad paranormal, que sembró el pánico entre millones de espectadores estadounidenses... ¡es igual al gag! Todo está sostenido sobre la impresión de realidad que supuestamente deberÃa generar una camarita de video casera, captando indicios de una presencia sobrenatural. Pero esa presencia no es intensa. Salvo en los últimos diez o quince minutos, cuando la utilización de recursos clásicos –sombras, ruidos, fuera de campo– produce finalmente algún susto.
8-La princesa y el sapo,
de Ron Clements y John Musker. Voces de Oprah Winfrey, John Goodman y otros.
2009, 97 min. Disney Arg.
En medio de la avanzada digital y 3-D, que parecerÃa condenar a todo otro sistema al arcón de los recuerdos, Disney produjo la jugada más audaz: volver a la animación manual, en manos del dúo Musker & Clements, los de La Sirenita, Aladdin y Hércules. El resultado es muy bueno, por varias razones. Una de ellas es la agudeza de parodiar (con mucha delicadeza, casi sin que se note) las propias bases del sistema Disney, con princesas que no son tales y prÃncipes que se vuelven sapos (que la heroÃna sea negra es simple corrección polÃtica alla Disney). Otra, la osada mezcla de los más diversos estilos plásticos y visuales. Finalmente, el repertorio musical entero de Nueva Orleans, con Randy Newman como parafraseador en jefe.
5-Escuela de música,
de Todd Louiso. Con J. Schwartzman, Ben Stiller y Anna Kendrick.
2009, 84 min. SP Films.
Una comedia protagonizada por Jason Schwartzman (actor fetiche de Wes Anderson), con Ben Stiller y Anna Kendrick (la chica que en Amor en el aire hace de la novata, toda una revelación) y dirigida por Todd Louiso (el peladito que en Alta fidelidad atendÃa el negocio de discos de vinilo con Jack Black) parecerÃa condenada al éxito. Pero no. El material tenÃa potencial: Schwartzman hace de un tipo que en el cole pintaba para estrella musical, pero terminó siendo nada. Sin embargo, se piensa que la fama y la gloria lo están esperando, por lo cual intenta convencer a su ex profe de música (Stiller, como vendedor de humo) de que lo ayude a grabar un disco. A la pelÃcula le pasa lo mismo que al protagonista: quiere, pero no le da.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.