Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 22 de agosto de 2005
logo espectaculos
CICLO IMAGENES Y VOCES DE BUENOS AIRES

Un viaje al pasado porte帽o

Cada quince d铆as, se proyectan en la Legislatura videos que reflejan y rescatan la historia lejana y cercana de la ciudad.

Por Oscar Ranzani
/fotos/espectaculos/20050822/notas_e/NA21FO01.JPG
El puente de La Boca tiene su historia.
Hace 300 a帽os, los barrios de Monserrat y San Telmo eran zonas costeras por excelencia, hasta que en la 煤ltima d茅cada del siglo XIX la construcci贸n de Puerto Madero desvi贸 el r铆o de la ciudad y llen贸 de hormig贸n armado la costa ribere帽a. Antes de semejante emprendimiento, la avenida Paseo Col贸n era el antiguo borde costero de Buenos Aires. Desde entonces, Puerto Madero funcion贸 como un envidiable centro productivo, muy importante para la actividad portuaria que perdi贸 su primitiva identidad en los 鈥90 al transformarse pr谩cticamente en un centro comercial y administrativo. Hace 300 a帽os tambi茅n la calle Chile, en pleno coraz贸n del barrio de las antig眉edades, desembocaba en el zanj贸n de los Granados, que desapareci贸 entubado con la llegada del siglo XX. A trav茅s de im谩genes que ilustran el pasado de la ribera, el video Costa Sur establece un recorrido por esta emblem谩tica zona porte帽a, que se completa con dibujos y fotograf铆as de las principales obras arquitect贸nicas de la 茅poca.
Costa Sur forma parte del ciclo Im谩genes y Voces de Buenos Aires, organizado por la Comisi贸n para la Preservaci贸n del Patrimonio Hist贸rico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretar铆a de Patrimonio Cultural. El objetivo es proponerle al p煤blico un viaje en el tiempo con el objeto de conocer c贸mo era Buenos Aires en per铆odos lejanos y no tanto. As铆, cada quince d铆as, a trav茅s de diferentes tem谩ticas disparadoras, el espectador podr谩 sumergirse en las im谩genes de la construcci贸n del Obelisco 鈥揹onde se ven los obreros armando esa imponente arquitectura f谩lica con vigas, maderas y hormig贸n鈥, la Buenos Aires de los a帽os 鈥50 y 鈥60 y lugares de la ciudad que tienen un riqu铆simo pasado. Por ejemplo el puente de La Boca, cuya historia comenz贸 a gestarse en 1905, cuando se autoriz贸 a la vieja empresa Ferrocarril del Sur instalar una terminal en los terrenos de la Casa Amarilla. A ra铆z de esto, una ley oblig贸 a la empresa a construir un puente carretero que formar铆a parte del puerto. Su funci贸n principal era aumentar las operaciones portuarias en la ribera, ya que unir铆a la capital con la Isla Maciel. Se inaugur贸 el 30 de mayo de 1914 y cumpli贸 sus funciones por m谩s de veinte a帽os, hasta que en 1937 fue reemplazado por uno nuevo, tambi茅n llamado Nicol谩s Avellaneda.
Pero Im谩genes y Voces de Buenos Aires tambi茅n pone el acento en las problem谩ticas habitacionales de principios del siglo XX, como los conventillos, hasta otras m谩s cercanas en el tiempo como, por ejemplo, las de las Bodegas Giol. Derecho al techo es un video de neto corte period铆stico que expone la dram谩tica situaci贸n de un grupo de personas que se quedaron sin vivienda. Adem谩s de brindar cifras de los 鈥渟in techo鈥 (al momento de la realizaci贸n del video, en 1994), Derecho al techo cuenta con la opini贸n de especialistas que analizan las dificultades de la gente para acceder a un trabajo, ya que si dan su direcci贸n real o una trucha pierden la oportunidad laboral en cualquiera de los dos casos. Los datos y los an谩lisis contrastan con el relato crudo de los damnificados: 鈥淓stoy viviendo en la calle. Me pas茅 ocho meses en el Ferrocarril Sarmiento de Once, en el and茅n 10鈥, comenta un hombre desesperado.
Otro sitio emblem谩tico de la ciudad es Retiro, la sede actual de las grandes torres de Buenos Aires y de la confluencia de buena parte del transporte porte帽o. Las im谩genes recorren la zona y su arquitectura a trav茅s de cartograf铆as digitalizadas que permiten establecer una comparaci贸n entre el pasado y el presente.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.