
Reforzando un catálogo que apuesta a lo atÃpico, distinto y marginal, el sello VideoFlims (se llama asÃ, con barbarismo intencional y todo) acaba de lanzar dos documentales argentinos recientes, caracterizados por su excentricidad: Amateur, de Néstor Frenkel, y Vikingo, del quilmeño José Celestino Campusano. Amateur registra las andanzas del Dr. Jorge Mario, odontólogo loco por el cine, que filma largometrajes enteros él solo. Vikingo sigue los pasos del personaje del tÃtulo, motoquero veterano que ya aparecÃa en la previa Legión, tribus urbanas motorizadas, del propio Campusano. Algo asà como un western criollo en el que las motos ocupan el lugar de los caballos, Vikingo narra el enfrentamiento entre el protagonista y un dealer de la zona, asà como el delicado equilibrio que promueve la llegada de una suerte de loner conurbano. VideoFlims viene de editar también M y M: Matilde y Malena, muestra de terror cordobés que supo ganar premios en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, un par de ediciones atrás. Consultas y adquisiciones, en la bonita página www.videoflims.com.ar, llena de dibujitos hechos a mano.
Con varias ediciones dobles, el sello Epoca confirma que sigue con la bandera de los clásicos bien alta. Clásicos franceses, en este caso. A las dos primeras de Jacques Tati (DÃa de fiesta y Las vacaciones del Sr. Hulot) se les suman dos de René Clair: 14 de julio y Puerta de Lilas. Y el gran Jean-Pierre Melville se multiplica por seis. El número 7 de la colección Cine Francés reúne Bob, el jugador (Bob le flambeur, 1956) y El soplón o Morir matando (Le Doulos, 1962); el Nº 8 de la misma colección, Dos hombres en Manhattan (1959) y Un cura (1961), y el Nº 9, El silencio del mar, ópera prima de Melville (1949), y El ejército de las sombras, una de sus obras mayores (1969). Todas ellas a un precio de alrededor de $ 35, se consiguen en la zona de Corrientes y Callao.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.