Sábado, 17 de junio de 2006
Lanzamientos
8-LA FELICIDAD,
de Agnès Varda. Con Jean-Claude Drouot, Claire Drouot y Marie-France Boyer.
1965, 79 min. RNS.
Un gran aporte del video local. En Los paraguas de Cherburgo, Jacques Demy habÃa creado un artificio gigantesco, como forma de enmascarar el más puro romanticismo. Un par de años más tarde, en La felicidad, su mujer, Agnès Varda, hace algo parecido, con intenciones exactamente opuestas. En medio de restallantes colores pop, primorosos paseos primaverales, muchas sonrisas y música de Mozart, Varda logra que la perfecta felicidad de un matrimonio pequeño-burgués se vuelva asqueante. Bastará que aparezca una intrusa para que sobrevenga la tragedia. Una vez ocurrida ésta, la más sórdida de las resoluciones dejará al desnudo la monstruosidad subyacente, sin que nada altere esos colores como de publicidad.
7-LAS LOCURAS DE DICK Y JANE,
de Dean Parisot. Con Jim Carrey, Téa Leoni y Alec Baldwin.
2006, 107 min. LK-Tel.
Un extraño caso de remake que mejora lo que replica. Aquà titulada No robarás a menos que sea necesario, la original (de los años ’70 y con George Segal y Jane Fonda) no superaba la medianÃa. Esta sà lo hace, aunque tal vez empiece mejor de lo que termina. De la noche a la mañana, un tÃpico matrimonio yanqui cae del ideal burgués al lumpenaje, cuando a él (Jim Carrey) le hacen una cama en la corporación donde trabaja y ella (Téa Leoni) renuncia a su empleo en el momento menos indicado. Después de perderlo todo (casa, trabajo, dignidad) deciden salir a robar por los caminos... literalmente. La sátira es realmente feroz e incluye más de un momento de antologÃa, aunque un desvÃo final tal vez no esté a la altura.
6-SYRIANA,
de Stephen Gaghan. Con George Clooney, Matt Damon y Christopher Plummer.
2006, 127 min. AVH.
La primera pelÃcula dirigida por el guionista de Traffic vuelve a mostrarlo como un especialista en complicadas redes narrativas, tal vez enredadas sin necesidad. Aquà el tema no es el negocio, consumo y circulación de la droga sino el del petróleo. Conspiraciones empresariales, megafusiones corporativas, chanchullos legales, complicidades gubernamentales, asesinatos de la CIA, dinastÃas petroleras y terrorismo árabe son algunos de los hilos de esa red. Todo es tan intrincado y por momentos hasta indiscernible, que darÃa la impresión de ser muy sesudo y virtuoso. Pero no lo es tanto. Por suerte y a diferencia de Traffic, esta vez no hay que padecer, de parte del autor, moralismo, racismo, ni reaccionarismo.
8-ALIAS GARDELITO,
de Lautaro Murúa. Con Alberto Argibay, Walter Vidarte y Virginia Lago.
1961, 80 min. B & N. DVD. Emerald.
OportunÃsima edición en devedé de uno de los más logrados exponentes de la Generación del ‘60. En su segundo opus después de Shunko, el talentoso Lautaro Murúa vuelve a recurrir a un original literario y sigue mostrando su predilección por la temática social, aunque trasladándose esta vez del campo a la ciudad, y oponiéndole, a las buenas intenciones de aquélla, una cerrada negrura. Sobre relato de Bernardo Kordon y con participación en el guión del gran Augusto Roa Bastos, Alias Gardelito narra los comienzos, ascensión y caÃda de un despreciable lumpen urbano (Alberto Argibay), en un cruce de drama social y cine negro que recuerda a aquellas pelÃculas de la Warner. Memorable fotografÃa en blanco y negro de Oscar Melli.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.