7-Kirikou y la hechicera
de Michel Ocelot. Versión doblada al castellano. 1998.
74 min. Transeuropa.
Oportuna edición de este film de animación francés, que cuando se estrenó en salas porteñas no obtuvo la repercusión merecida. Se trata de un pequeño relato mÃtico ubicado en una imaginaria aldea africana, con el pequeño Kirikou atravesando no doce pruebas, como Hércules, sino algunas menos, para convertirse en esa forma de héroe que se conoce como hombre adulto. PolÃticamente correcta, la fábula prevé no la muerte de la hechicera que tiene sometida a la aldea, sino la develación de las razones de su maldad. El realizador, Michel Ocelot, pone el cuento en escena apelando a una estética naïve (la pelÃcula es previa al auge de la digitalización), que imita el arte de las cerámicas y orfebrerÃa africanas.
6-Terror a bordo
de David R. Ellis. Con Samuel L. Jackson, Nathan Phillips y Julianna Margulies.
2006. 105 min. AVH.
Cada vez se produce menos ese cine asumidamente berreta que alguna vez se llamó clase-B, y del que Terror a bordo representa una divertida encarnación. El argumento se armó en una red de bloggers, que se mantuvieron firmes en ciertos puntos cuando Hollywood compró la idea. Hicieron el aguante que habÃa que hacer, obligando a mantener el tÃtulo original (Serpientes en un avión) y amenazando con boicotear en caso de que la productora quisiera eliminar los momentos más softcore y/o gore. A saber: ese en el que una serpiente clava sus colmillos sobre un pezón, otro en el que varias de sus congéneres están a punto de devorarse a un bebé y finalmente el del repulsivo pasajero que revolea a un cachorrito por el aire.
7-La antesala del infierno
de William Wyler. Con Kirk Douglas y Eleanor Parker. 1951.
103 min. B & N. DVD. Epoca.
Es toda una paradoja que esta pelÃcula, tan apreciada en nuestro paÃs, no circulara hasta el momento en video. El sello Epoca pone fin a esta larga ausencia con esta edición en DVD, que recupera a pleno la notable fotografÃa original en blanco y negro. Reverla es verificar la teatralidad de su propuesta, en la que a las férreas unidades de espacio y tiempo (unas pocas horas, en un único decorado) se le suma la mega sobreactuación de Lee Grant, Suma Sacerdotisa del Método. Pero el resto del elenco alcanza alturas extraordinarias, con Kirk Douglas y la sublime Eleanor Parker en papeles ideales, como el policÃa border y su frágil esposa. Ellos son los que echan leña al fuego sagrado del melodrama.
6-JudÃos en el espacio
de Gabriel Lichtmann. Con Fernando Rubio, Luna Paiva, Verónica Llinás.
2006, 89 min. Gativideo.
Junto con Derecho de familia y la superficialÃsima Cara de queso, JudÃos en el espacio es una de las tres incursiones que el cine argentino joven hizo a lo largo del 2006 en el judaÃsmo, entendido en el más folklórico de los sentidos. Opera prima de Gabriel Lichtmann, JudÃos en el espacio tiene como ejes dramáticos dos seder de Pesaj. En el primero, el protagonista es un chico de escuela primaria, que no tiene muy claro cuál es su lugar en el mundo. En el segundo cuenta con 20 años más... y sigue sin tenerlo claro. La misantropÃa del abuelo, cierta aventura homosexual del tÃo y el visceral odio entre las tres hermanas marcan el pulso familiar, lejos de la postal idealizada pero teñido de una ironÃa que impide que la sangre llegue al rÃo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.