8-BORAT
de Larry Charles. Con Sacha Baron Cohen, Ken Davitian y Pamela Anderson.
2006, 84 min. Gativideo.
Uno de los fenómenos de la temporada, hete aquà el primer protagónico cinematográfico del cómico Sacha Baron Cohen, consagrado en la tele británica. Borat es un misógino jurásico y racista, nacido en la ex república soviética de Kazajistán. Aquà viaja a Estados Unidos, con la intención de filmar un documental para la tele de su paÃs, sobre las costumbres de los admirados yanquis. La confrontación con algo parecido a la civilización es para morirse de risa, porque el tipo es tan capaz de hacer caca en el Central Park como de burlarse del voto femenino. Pero la presencia de yanquis reales mil veces más reaccionarios que él, hace que Borat les pase el trapo a Michael Moore y sus denuncias polÃticas.
6-SCOOP
de Woody Allen. Con Woody Allen, Scarlett Johansson y Hugh Jackman.
2006, 96 min. Transeuropa.
En su segunda pelÃcula filmada en Londres, Woody se reúne con Scarlett Johansson. Aquà también hay un crimen. Y allà se termina todo posible parecido con Match Point. En un tÃpico uno-dos alleniano, al grave drama moral de aquélla le sigue la liviandad policial de ésta, que casi podrÃa haberse llamado Misterioso asesinato en Londres. Claro que, como suele suceder, la copia salió borrosa. Woody hace de mago y Scarlett de periodista torpe e inexperta, a quien un colega muerto le pasa una primicia de ultratumba: un encumbrado aristócrata (el australiano Hugh Jackman) podrÃa ser el asesino serial al que todo Scotland Yard anda buscando. El resto es tan insustancial que uno se pregunta para qué.
7-LA REINA
de Stephen Frears. Con Helen Mirren, Michael Sheen y James Cromwell.
2006, 103 min. AVH.
La vida privada de los Windsor, la tirria que les despertaba cierta parvenu llamada Diana y las relaciones de mutuo recelo entre Queen Elizabeth y el antimonárquico ¿y progresista? Tony Blair son algunas de las atractivas cuestiones que Stephen Frears aborda en La reina, sobre guión de Peter Morgan. Con una puesta en escena casi televisiva, algo de la curiosidad malsana de cualquier plebeyo se satisface cada vez que Isabel, Felipe y la reina madre quedan expuestos en su living, como retrógrados de medio pelo. Pero la mayor ferocidad se descarga sobre Tony, mostrado aquà como todo un oportunista. ¿La composición de Helen Mirren? Asombrosa, claro. Pero eso ya se repitió hasta el cansancio.
8-HOLLYWOODLAND
de Allen Coulter. Con Ben Affleck, Diane Lane, Adrien Brody y Bob Hoskins.
2006, 126 min. Gativideo.
Una de las muertes más misteriosas de Hollywood fue la de George Reeves, el Superman de la tele, ocurrida en 1959. Esta pelÃcula ficcionaliza la investigación de esa muerte, a cargo de un detective encarnado por el flacucho Adrien Brody, y en un segundo relato reconstruye los años previos, con el guapetón de Ben Affleck en la que seguramente constituye la primera actuación decente de su vida. Se hace hincapié, sobre todo, en su relación clandestina con la bella esposa (Diane Lane) de un magnate de la Metro (Bob Hoskins) que, según fuertes versiones, habrÃa mandado a matar al forzudo. Hollywoodland no es ninguna maravilla, pero se ve con agrado. Lo cual, a esta altura, ya es bastante.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.