10-La batalla de...
de Gillo Pontecorvo. Con Jean Martin, Yacef Saadi y Brahim Haggiag.
1965, 122 min. RNS.
Una obra maestra del cine polÃtico, insuperable hasta para su propio director, que ni antes ni después logró nada ni siquiera parecido. Varias claves para la superioridad total de esta pelÃcula. En primer lugar, el punto de vista: si bien la guerra de liberación colonial se narra desde el lado argelino, no se silencia la muerte de inocentes de la población civil, como en la memorable escena de la bomba en el bar. En segundo lugar, el estilo narrativo, con una cámara tan pegada a la acción que al espectador le da la sensación de ser parte de ella. Finalmente, la astuta combinación de actores profesionales (el que hace de comandante francés) y amateurs, incluyendo a los propios ex combatientes.
7-Luces al atardecer
de Aki Kaurismäki. Con J. Hyytiäinen, M. Järvenhelmi y M. Heiskanen.
2006, 78 min. Transeuropa.
La pelÃcula más reciente del finlandés más famoso es tal vez la más tanguera de toda su obra. No sólo por la banda de sonido (se oyen, completitos, clásicos del género como El dÃa que me quieras y Volver, interpretadas por el mismÃsimo Mudo) sino por una visión del mundo entre derrumbada y lastimera. Al protagonista, un tÃpico ingenuo kaurismäkiano que trabaja como guardia de seguridad, lo empaqueta una muñeca brava al servicio de un mafioso, dejándolo en la estacada. Lo que se echa en falta en esta pelÃcula son los contrapesos habituales en la obra de AK: el sentido del humor y la calidez, apenas disimulada, que el realizador suele sentir por sus criaturas. No está mal, pero tampoco es de las mejores.
7-La maldición de...
de Zhang Yimou. Con Gong Li, Chow Yun-Fat y Jay Chou.
2006, 114 min. LK-Tel.
La pelÃcula más reciente de Zhang Yimou cayó presa de un malentendido: se la acusó de frÃgida, esteticista y agobiante, cuando es justamente eso lo que la puesta en escena aspira a comunicar. Cerrando la trilogÃa de artes marciales iniciada con Héroe y continuada con La casa de las dagas voladoras, Yimou pasa de la acción coreográfica y la intriga de las anteriores a una tragedia familiar-palaciega, de lo más retorcida. El director de Sorgo rojo apuesta con total lucidez al melodrama operÃstico, alla Visconti. Casamientos por interés, envenenamientos conyugales, rivalidades paterno-filiales y la sombra del incesto son vehiculizados por una puesta fúnebre, recargada y asfixiante. Como debe ser.
6-Los caminos de...
de Thom Fitzgerald. Con Chloë Sevigny, Olympia Dukakis y Stockard Channing.
2005, 127 min. AVH.
Una pelÃcula que pendula entre lo admonitorio y lo dramático, con el sida por tema. TÃpico producto de la globalización, sus tres episodios transcurren en China, Montreal y Sudáfrica. En el primero, una traficante ilegal de sangre (Lucy Liu) sufre de problemas de conciencia, sabiendo que las transfusiones infectan a la entera población de una aldea. En el segundo se produce una verdadera red de contagios (en algún caso, deliberada) entre un veterano actor porno y los miembros de su familia. Finalmente, una monja (Chloë Sevigny) se entrega a un latifundista, a cambio de una importante donación para un poblado africano. El estilo elÃptico del director ayuda a diluir un poco tanto melodrama.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.