
8-Tarde de perros
de Sidney Lumet. Con Al Pacino, John Cazale y Charles Durning.
1975. 122 min. AVH.
El fantasma de lo teatral, que asuela la filmografÃa completa del veteranÃsimo Sidney Lumet, se ve restringido al mÃnimo en este verdadero clásico del cine estadounidense de los ’70. La clave reside en que Lumet encontró esta vez una palanca netamente cinematográfica para poner en escena la fascinante historia del robo y secuestro de una pequeña sucursal bancaria, a cargo de tres ladrones demasiado inexpertos. Esa palanca consiste en la sensación de tiempo real, que –sumada a la total erradicación de cualquier comentario musical– permite presenciar el robo como si estuviera ocurriendo en vivo. El resultado es una pelÃcula tan claustrofóbica, desesperada, transpirada y sin salida como sus protagonistas.

6-Imperio
de David Lynch. Con Laura Dern, Justin Theroux y Jeremy Irons.
2006.180 min. AVH.
Como quedó recontrademostrado, la última de David Lynch es de esas pelÃculas que dividen a su público entre admiradores fanáticos y abjuradores pertinaces. Filmada prácticamente sin guión, a lo largo del tiempo y en distintos paÃses, con actores que entraban y salÃan del rodaje y una textura de video que potencia al máximo la imparable oscuridad de la trama, Imperio narra el viaje interior de su protagonista, una actriz que participa de un rodaje (Laura Dern, en un gigantesco tour de force), dejando que lo onÃrico y surreal se posesionen del relato. La pregunta es hasta qué punto la ensoñación del autor se comunica, o si por el contrario se cierra sobre sà misma. Cada uno tendrá su respuesta.

6-Versus
de Ryuhei Kitamura. Con Tak Sakaguchi, Hideo Sakaki y Chieko Misaka.
2000.
102 min. SBP.
No carente de cierta fama, este film nipón es un tÃpico pastiche posmoderno, que mezcla las pelÃculas de yakuza con las de artes marciales, a ambas con el chambara (nombre con que se designan en Japón las de samurais), a todo ello le agrega motivos del cine fantástico (los viajes en el tiempo, las historias de zombis) y salpimienta con algo de humor y bastante gore. Todo transcurre en un bosque, en tres tiempos diferentes que llegado el caso se superponen: el siglo XVII, la actualidad y un futuro lejano. Un héroe cool, una chica secuestrada, un grupo de sádicos matones, un par de policÃas bobos, un viajero temporal con superpoderes y una mano seccionada son algunos de sus protagonistas.

4-Infidelidad y romance en Nueva York
de John Turturro. Con James Gandolfini y Susan Sarandon.
2005. 105 min. LK-Tel.
Narrar un drama-familiar-de-barrio en clave de comedia onÃrica-musical requiere, para que la cosa funcione, una considerable dosis de genio. En caso contrario, puede orillar el desastre. Actor disfrutable cuando caricaturiza, y sobreactor liso y llano cuando no lo hace, a John Turturro no parece sobrarle el genio a la hora de dirigir, y es asà como esta historia de amor y celos entre James Gandolfini y Susan Sarandon –llena de sueños, bailes y canciones de todos los géneros– resulta una curiosidad audaz, fallida, eventualmente cansadora. En uno de esos superelencos que sólo los actores-directores son capaces de convocar, se les suman Christopher Walken, Steve Buscemi, Kate Winslet y Barbara Sukowa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.