Cuando se presentaron los discos de Café de los maestros, usted dijo que no habÃa encontrado en la Argentina la recepción que merece un proyecto como éste. ¿Sigue pensando igual?
–SÃ. Ni con el disco ni con el concierto del Colón. Sà con la gente. Pero los medios que cubrieron el Colón, para mÃ, fueron patéticos. En la mejor tradición argentina de sabotear ciertas cosas. No reflejaron ni por asomo lo que fue ese concierto: histórico. DifÃcilmente se vuelva a dar otra vez, tener a toda esa gente junta arriba de un escenario. Yo estuve ahÃ. La gente lloraba, desde Andrés Calamaro hasta mi madre, desde León Gieco o Vicentico hasta la señora de barrio. El sonido fue increÃble, y la música obviamente que también, a cargo de estos monstruos. Ahora por suerte en la pelÃcula se puede recordar en imágenes lo que se vivió. ¡Pero fue grosso lo del Colón! Y eso no se reflejó.
–¿Y qué pasa, según usted?
–No se dan cuenta, o les pasa por arriba como un jet, o no se bancan la potencia de las cosas. Eso es muy de acá, lo tomo como una caracterÃstica argentina. Pero eso nunca me ha frenado para concretar nada de lo que quise hacer, porque hay mucha gente que sà lo aprecia. Tenemos cierta cosa de autosabotaje los argentinos, además de un problema con la memoria. Por eso con la pelÃcula estamos abiertos y sabemos que estamos mostrando un producto en la Argentina, y que más de uno estará buscando qué le puede encontrar, en lugar de gozar con lo que hay. Y esta pelÃcula no pretende enseñar nada a nadie, ni cambiar la historia del cine ni ser perfecta. TenÃamos trescientas horas y se podrÃan haber hecho cincuenta pelÃculas diferentes. Hicimos una, que nos parece buena.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.