En la Argentina, como en otros paÃses latinoamericanos, existe un fuerte sector de la sociedad que considera a la TV como medio estupidizante. ¿Usted también la cree asà o la piensa como hecho artÃstico más positivo, tanto individual como socialmente?
—Yo no sé si Marcelo Tinelli estupidiza a los argentinos o si todos los argentinos llevan un Tinelli en el corazón. No logro dilucidar el dilema. ¿Dónde están los grandes argentinos que no son Tinellis en la vida cotidiana? Uno camina por la calle y parecen todos pequeños Tinellis en el fondo. Por eso hay que tener en claro para qué la gente ve televisión. No lo hace para ilustrarse, sino para perder el tiempo, entrar en una especie de trance. Sin creerlo como un medio que sólo estupidiza a los pueblos, no tengo dudas de que la tele de hoy es como un yoga popular, un zen electrónico. De todos modos, creo que las sociedades más ricas cultural y socialmente surgen cuando cada institución hace lo suyo. Es decir: que la educación genere cultura, que el sistema polÃtico genere ética pública y que la TV divierta. El problema es cuando alguna de estas instituciones confunde sus objetivos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.