Domingo, 4 de diciembre de 2005
OPINION
Los secretos del amor
Por Esther DÃaz *
Hannah Arendt llegó a sentir las marcas de la exclusión siendo una intelectual floreciente y prometedora. Su familia solÃa relativizar los inconvenientes de ser judÃo. De niña, cuando sufrÃa la agresión de algún compañero o la discriminación de ciertos profesores, su madre la conminaba a defenderse y a delegar el enfrentamiento con los superiores, sin otorgar demasiada importancia al asunto. La propia Hannah le confesará a su mentor Karl Jasper que su entorno la habÃa hecho ingenua en la cuestión judÃa. Pero su condición le resultó agobiante hasta que logró otorgarle dimensión polÃtica. Orientó su pensamiento a reflexionar sobre la condición humana y las discriminaciones. Se autoimpuso trabajar en el esclarecimiento del modo de actuar de los totalitarismos. Antes habÃa defendido su tesis doctoral sobre el amor en San AgustÃn. Preparándola conoció a Martin Heidegger. Ella tenÃa 18 años; él, 35. Casado, padre de dos niños, estaba terminando Ser y tiempo, que lo elevarÃa a la categorÃa de gran filósofo. Martin y Hannah se enamoraron y tuvieron por cuatro años un amor clandestino. La agudeza del profesor y la inteligente vitalidad de la joven constituyeron la argamasa de ese sentimiento enigmático.
Terminó mal, él adhirió al nacionalsocialismo y ella debió exiliarse. El distanciamiento duró veinte años. En 1950 reanudaron la relación y, a pesar de sus discrepancias, continuaron siendo amigos hasta la muerte de Hannah en 1975. Unos meses después murió Heidegger. El le habÃa dedicado El origen de la obra de arte (1967). Ella inició lo que serÃa su libro póstumo, La vida del espÃritu, con un epÃgrafe de Heidegger. Arendt fustigó la ideologÃa que él habÃa aceptado, y ella sufrido. Concibió categorÃas cruciales para la filosofÃa y para la defensa de los derechos humanos. La vida espiritual y la vida práctica, la intolerancia y el autoritarismo –entre otros temas– quedaron historiados y problematizados en sus escritos insoslayables.
* Doctora en filosofÃa, autora de La filosofÃa de Michel Foucault.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.