¿Qué piensa respecto de la autocrÃtica de la generación militante de los ’70? ¿Cree que aún falta mucho por revisar?
–Entiendo la autocrÃtica no como un mea culpa o golpearse el pecho sino simplemente como una posibilidad de sacar conclusiones que sirvan para la verdad. Para mà la única ciencia ciento por ciento pedagógica es la historia. Si de algo se aprende es de la historia. La sola idea de que habÃa un único camino ya merece flor de autocrÃtica. HabÃa más de un camino. También que los únicos enemigos eran los militares merece otra flor de autocrÃtica porque la historia demostró que los militares no eran los únicos enemigos y que habÃa hijos de puta de la burguesÃa mucho más responsables que los militares. La idea de que desde el poder se podÃa transformar todo automáticamente merece otra flor de autocrÃtica. Yo vivo haciendo autocrÃtica; en esta novela hay un rescate de la ética militante, pero también mucha autocrÃtica. Nosotros, que éramos grandes revolucionarios y estábamos a la vanguardia de la sociedad, debemos seguir revisando el machismo insoportable que hubo en la militancia de los ’70.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.