Eduardo StupÃa es uno de los artistas más respetados de la Argentina, con obras en museos como el Nacional de Bellas Artes o Malba y en el exterior, con exposiciones y obras en Museos como el MoMA, en los Estados Unidos.
La tradición del dibujo, como medio de expresión artÃstica y como técnica, fue poco valorada y menos aún ejercitada por muchos artistas, academias y universidades en los últimos años. Lo que sà se hizo fue privilegiar el pensamiento sobre la realización, como si una idea vaga pudiera superar o sustituir la fuerza de una imagen registrada por el artista. Los nuevos medios disminuyen cada vez más nuestro hábito y el acto de dibujar o escribir sobre papel.
La fuerza y la marca de la obra del artista Eduardo StupÃa siempre estuvieron contenidas en el dibujo. Al principio, la tinta china y el grafito sobre papel fueron el principal medio de expresión y, más recientemente, la carbonilla pasó a combinarse con algunas tintas, pero lo esencial en su obra es el acto de dibujar.
¿Qué vemos, sentimos o recordamos al ver sus obras?
¿Por qué son tan misteriosas, densas, cautivantes y, al mismo tiempo, aparentemente tan simples?
La gestualidad en la obra de StupÃa es su firma.
Dibujar es un acto vital. A cada obra, Eduardo StupÃa registra su historia en la lÃnea de la vida.
StupÃa agregó experiencias diversas de su vida, como la música, el teatro o el cine, a su imaginación libre y el resultado aparece sinestésicamente en sus dibujos.
Podemos imaginar, al ver sus obras, una gestualidad rÃtmica propia de un músico, de un actor o incluso intuimos paisajes imaginarios en sueños o escenografÃas.
La interpretación es libre y personal, pero la fuerza de su obra es innegable.
* Director de arte contemporáneo de Dan GalerÃa, San Pablo. Texto de presentación de la primera exposición de Eduardo StupÃa en Brasil.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.