Orillero y portuario en su origen, el tango no es sólo una expresión cultural de esa geografÃa. Es eso y mucho más. De ahà que la iniciativa, en su dÃa, se extienda a diferentes regiones del paÃs. De ahà su carácter folklórico y nacional. Una de las formas de comprobarlo es el origen de varias de sus figuras históricas que, si bien desarrollaron sus trayectorias en la urbe del puerto, ya traÃan en su mochila la intención. Casi 200, entre poetas, músicos y cantantes. Más allá de Gardel –nada menos–, algunos ejemplos de cuna no porteña, incluso internacionales: Homero Manzi (Añatuya, Santiago del Estero); Alfredo Le Pera (San Pablo, Brasil); Julián Centeya (Italia); Enrique CadÃcamo (Luján); Pascual Contursi (Chivilcoy); Alfredo Gobbi (ParÃs); Néstor Marconi (Rosario); Astor Piazzolla (Mar del Plata); Francisco Canaro (Uruguay); Carlos Di Sarli (BahÃa Blanca); Julián Plaza (La Pampa); Julio Sosa (Uruguay); AgustÃn Magaldi (Santa Fe); Rubén Juárez (Córdoba) y Alberto Podestá (San Juan).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.