El grand guignol que espera al público del Teatro Coliseo es Lo mejor del Teatro Negro de Praga, un recorrido por nueve de las obras más festejadas de esta compañÃa creada en 1961 por Jirà Srnec, quien fuera discÃpulo de Georges Méliès y del artista y teórico ruso Stanislavski. El elenco, dirigido por el mismo Srnec, conjuga técnicas marionetÃsticas con pantomima y ballet utilizando invariablemente el gabinete negro (un invento chino). En ese marco, la troupe ha presentado relatos célebres adaptados a toda edad, como el de Peter Pan o el de una Alicia que escapa al otro lado del espejo guiada por un conejo.
La cámara negra pura se fue modificando con la introducción de nuevas técnicas, proyectores en el escenario y diseños lumÃnicos que aportaron variedad de colores. Estos cambios exigieron a los artistas más rigor: debÃan saber exactamente por dónde aparecer para no perder el efecto de invisibles y forjar la ilusión de que es posible jugar sin lÃmites cualquier situación. La compañÃa, desde 1994 empresa privada, ofrecerá sólo cuatro funciones en esta nueva gira: los sábados 22 y 29 y los domingos 23 y 30, todas a las 15, en el Coliseo, de Marcelo T. de Alvear 1125, con entradas a 15, 35, 45 y 60 pesos.
El espectáculo incluye La pequeña lavandera (1961), El fotógrafo, inspirado en el cine mudo de los años ‘20; Las maletas (1963), El violinista (1971), El prisionero y, luego de un intermedio, El mago, Los faroles, El pescado y El caballo, de 1965. Cuadros breves donde los actores-gimnastas se desplazan invisibles para el espectador armando y desarmando escenas en las que el director Srnec se ha tomado sus licencias, quizá para seguir aquella histórica veta rebelde del teatro checo de marionetas que fue sÃmbolo en contra del autoritarismo, a raÃz de la labor de Josef Skupa, cuyas marionetas fueron confiscadas por la Gestapo, que lo detuvo en 1944. La rebeldÃa de Srnec es otra, refinada y algo ingenua, impregnada desde siempre por la poética de la vieja tradición de los teatros de boulevard o de feria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.