La publicación de libros, los homenajes y el empuje de los más jóvenes, ocupando espacios sin recurrir al lamento, fueron caracterÃsticas de 2011. Estas expresiones no desconocieron hechos sociales y, entre otros encuentros, quince directores armaron un ciclo sobre el 20 de diciembre, en el Club Cultural Matienzo. Nuevos encuentros se sumaron a los ya existentes, como el organizado por el director e investigador Omar Pacheco, en su teatro La Otra Orilla, donde ofreció La cuna vacÃa. Se afirmaron TeatrÃsimo, en beneficio de la Casa del Teatro; y Teatro por la Identidad, que sigue cumpliendo desde la escena el objetivo de apoyar la búsqueda de los chicos desaparecidos y apropiados durante la última dictadura militar. Entre los festivales internacionales se concretaron el Mercosur, en Córdoba, y el de Buenos Aires, este último con dirección artÃstica de DarÃo Lopérfido. Hubo espectáculos de gran producción, como el Hamlet, presentado por la Schaubühne am Lehniner Platz, dirigido por Thomas Ostermeir; y Eraritjaritjaka, de Heiner Goebbels; y otros bien diferentes como Villa+Discurso, del director chileno Guillermo Calderón, en el Parque de la Memoria, y Médée, coproducción de Francia y Burkina Faso, que aportó un coro femenino de inquietante sonoridad y una actuación intensa de la actriz protagonista. Otra propuesta chilena, La amante fascista, de Alejandro Moreno, atrapó con el alucinado monólogo de la actriz Paulina Urrutia. Un aspecto a destacar fue el manifiesto de los participantes locales del festival, que defendieron el encuentro, más allá de la explÃcita exigencia a las autoridades, de definiciones sobre polÃtica cultural.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.