Hemos sido arrojados a un mundo en el que comprendemos nuestra realidad desde la patencia de una finitud que nos identifica. La muerte es nuestro atalaya móvil. Moriremos, pero no sabemos cuándo. Esta circunstancia posibilita la reafirmación en una existencia que oculta y revela su propia autenticidad. El joven Heidegger recorre senderos de este tenor en la época de El ser y el tiempo. Considera que las palabras no son esencias, sino instrumentos, se permite sospechar de la atemporalidad de los conceptos filosóficos, desde su teorÃa parece invitar a la praxis. En esta primavera de su vida y de su filosofÃa, Heidegger rechaza actitudes filosóficas que se pretendan exentas del tiempo y del azar. De pronto, coincidiendo con circunstancias cruciales de la realidad alemana y de la actividad pública del filósofo, hubo años de silencio. No publicará casi nada desde 1933 hasta 1942.
Y, aunque habrÃa que considerar también los acontecimientos que marcaron ese paréntesis, no es el paréntesis en sà mismo el que nos habilitarÃa a hablar de un cambio de dirección en su filosofÃa, sino un desarrollo operado desde la propia reflexión heideggeriana. En ella se concibe a Occidente como único don del ser. Un ser que más que en el tiempo se buscarÃa ahora en el lenguaje. Cuando Heidegger asume su investigación acerca de un pensar tras el final de la metafÃsica, parece navegar por aguas que en su juventud habÃa rechazado. Esta circunstancia, más que marcar etapas irreconciliables en su derrotero teórico, estarÃa señalando una torsión al interior de su pensamiento. Suele decirse que la filosofÃa se construye destruyéndose a sà misma hasta revelarse vacÃa, que requiere asumir un pensar desde la oquedad, resistiéndola. Si esto es asÃ, el legado de Heidegger residirÃa, de manera privilegiada, en la deconstrucción de la entrañable sentencia nietzscheana: el desierto está creciendo, desventurado el que cosecha desiertos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.