Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 2 de diciembre de 2012
logo espectaculos

Las obras que se vieron

La guerra de Malvinas fue la temática histórico-política que más se vio en la cartelera. Las obras que la abordaron fueron –además de Piedras...– Los Tururú, de Diego Quiroz; Queen, Malvinas, de Agustín Palmeiro y dirigida por Esteban Massari; 1982, obertura solemne, de Lisandro Fiks, dirigida por él y Quiroz; Hundan al Belgrano, de Steven Berkoff, con dirección de Claudia Marocchi; e Islas de la memoria, historias de guerra en la posguerra, de Julio Cardoso, con dirección suya y de Manuel Longueira. En el aniversario de la muerte de Eva Perón se reestrenaron No trates de ser Eva, de Micaela Suárez; Bastarda sin nombre, de Cristina Escofet; Eva Perón en la hoguera, protagonizada y dirigida por Cristina Banegas; e Inevitable: pasión y muerte de Eva Perón, de Carla Mitre. Sobre la dictadura, Lola Arias reestrenó su bellísima Mi vida después; Alfredo Martín montó Lo que llevó de ausencia, sobre la base de dos relatos de Haroldo Conti (uno de ellos era “A la diestra”, cuento que corregía antes de su desaparición); y Laura Yusem, Los pasos de Paloma, de Patricia Zangaro. Aldana Cal dirigió una interesante pieza sobre Rodolfo Walsh, titulada La cita. El peronismo brotó en varias obras, entre ellas en la premiada La patria fría, de Andrés Binetti; y Puro papel pintado, de Lumerman. Este año se realizó una nueva edición del emblemático Teatro X la Identidad, días después de que Abuelas de Plaza de Mayo anunciara la identificación del nieto 106.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.