Tango feroz es una adaptación teatral basada en la pelÃcula del mismo nombre, con la mirada puesta en la Argentina de los ’60 y en el compromiso polÃtico social de una generación que creÃa poder cambiar el mundo. Es ahà donde encontramos a Tango y a un grupo de amigos, como metáfora de aquellos jóvenes libres, idealistas, soñadores, muy comprometidos con el paÃs y la realidad que estaban viviendo. Es una ficción que recrea aspectos del personaje de Tango. A Mariana se la modificó para darle más compromiso social.
La obra teatral es un drama histórico musical basado en hechos reales, que atraviesa la terrible historia argentina de la época y las necesidades de los jóvenes de expresarse en aquellos años de represión. Como Tango, que vivió su vida en completa libertad, fiel a sà mismo y se atrevió a intentar transformar el mundo en uno donde los valores fundamentales fueran el amor, la solidaridad y la amistad.
Aquà no aparece el Tanguito real, porque de colocarlo en una instancia más documental corrÃamos el riesgo de distorsionar al personaje. No estamos haciendo un desarrollo histórico de su vida. El valor simbólico de Tanguito va más allá de su historia.
Mi búsqueda de historias para llevar al teatro siempre está orientada a buscar temas muy nuestros. Narrar historias argentinas, que nos pertenecen, que nos movilizan, y Tango feroz tiene muchas analogÃas que querÃa contar hace tiempo. Cuando volvà a ver la pelÃcula, me di cuenta de que todo lo que querÃa contar estaba en esa pelÃcula.
Creo que si todos nos hubiésemos comprometido más, la dictadura no hubiese existido. Seguramente no hubiéramos tenido ese desastroso gobierno militar que generó el perÃodo más horroroso de nuestra historia.
* Director del musical.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.