Le hago la misma pregunta que usted le hace a Im Su-kyong. ¿Cree que hay posibilidad de una reunificación de las Coreas? Y en tal caso, ¿qué cree que ocurrirÃa?
–Es muy dramático. La primera comparación que a uno se le ocurre es la de Alemania. En Alemania, siguen siendo un poco agua y aceite, en el sentido de que los alemanes del Oeste siguen puteando por la plata que tienen que poner para bancar a los del Este. Pero nunca hubo un contexto geopolÃtico como el de Corea. Corea está en el ojo del huracán: limita con China, Rusia, Japón y Estados Unidos. Para los chinos Corea del Norte es un dolor de huevos, pero nunca le van a soltar la mano, es el hermanito menor. Creo que nadie quiere que Corea realmente se reunifique, mucho menos las dos burocracias que están firmemente instaladas. Creo que lo importante ahora es la pacificación. Ese experimento raro que se ve en la pelÃcula, el de la ciudad de Kaesong (N. de la R.: uno de los escasÃsimos ejemplos de cooperación económica entre las dos Coreas), puede verse como un vaso medio lleno o medio vacÃo. Por un lado, es el modelo de explotación de la China del futuro. Pero a la vez es un encuentro, el comienzo de algo. Lo de Corea no es un problema, es un dilema.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.