Varejão hizo tres LÃnguas [Lenguas] en el mismo año (1998), todas con las mismas dimensiones horizontales y verticales y con apenas una pequeña variación en la profundidad: LÃngua com padrão sinuoso (foto) [Lengua con patrón sinuoso], LÃngua com padrão de flor [Lengua con patrón de flor] y LÃngua com padrão em X [Lengua con patrón en X]. Las tres tienen un patrón simétrico que cubre todo el lienzo de manera uniforme (aunque claramente pintado a mano), que remite al tÃpico panel de azulejos portugués en amarillo, azul y blanco. El azulejo portugués es visto aquà como sÃntoma del colonialismo cultural a través de una de sus expresiones más sutiles y profundas, que pasa frecuentemente desapercibida, pero es extremamente duradera: el arte decorativo. Los azulejos pintados, reproducidos y representados hablan de una decoración ordenada, duplicada, serializada, en cuadrÃcula, aunque con elementos curvos (en el caso de LÃngua com padrão sinuoso) que revelan la mano y la artesanÃa del pintor y del hacedor de azulejos. La belleza ordenada de los azulejos fue cortada por una violenta incisión en la superficie de la pintura que revela un interior carnal, muy próximo al de Extirpaçao do Mal por incisura [Extirpación del Mal por incisura] (1994), que se proyecta fuera de la superficie para reposar en el piso como una lengua. Detrás de la belleza bien compuesta del panel de azulejos, encontramos asà un cuerpo vivo, revuelto y caótico. Las LÃnguas son fundamentales en la trayectoria de Varejão, porque apuntan muy claramente a la relación entre la pintura y la arquitectura, el cuerpo y sus interiores, como también lo harán más tarde los Fontanas y los Charques [Charquis] (a partir de 2000).
* Fragmento del texto del catálogo del Museo de Arte Moderno de San Pablo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.