Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 29 de noviembre de 2013
logo espectaculos
LOS GRUPOS DE ILUSTRADORES Y LOS PROYECTOS DE LEY

Tirar para el mismo lado

Los integrantes de la Asociaci贸n de Dibujantes de la Argentina, el Foro de Ilustradores y el Movimiento Cultural Banda Dibujada se reunieron para que la iniciativa de jubilaci贸n para autores los incluya y para apoyar la creaci贸n del instituto.

Por Andr茅s Valenzuela
/fotos/espectaculos/20131129/subnotas_e/na30fo01.jpg
鈥淎l trabajar en conjunto nos dimos cuenta de que funcion谩bamos鈥, dicen Mazali, Riccardi y Gordillo.

Una noticia puede tener repercusiones inesperadas. Cuando un grupo de ilustradores ley贸 en P谩gina/12 acerca de la presentaci贸n de un proyecto de ley de jubilaci贸n para autores, se puso en marcha para reclamar que ese derecho los incluyera. Integrantes de los tres principales grupos del sector (la Asociaci贸n de Dibujantes de la Argentina, el Foro de Ilustradores y el Movimiento Cultural Banda Dibujada) se juntaron a debatir. Uno de ellos, militante de Nuevo Encuentro, los acerc贸 a los asesores del entonces diputado nacional en ejercicio Mart铆n Sabbatella y desde all铆 pasaron al despacho de Carlos Heller, del mismo bloque. La ley vigente los reconoce como autores, pero en la pr谩ctica muchos de sus derechos son negados o soslayados. 驴C贸mo cambiar esa situaci贸n?

Del trabajo conjunto de art铆fices del l谩piz y congresistas surgieron dos proyectos en un mismo sentido: garantizar a estos artistas una jubilaci贸n digna, en reconocimiento a su aporte a la cultura. Uno de esos proyectos es el de Sabbatella. Otro fue presentado recientemente por la diputada del Frente para la Victoria Mar铆a del Carmen Bianchi (ver p谩gina 31) en compa帽铆a de otros nueve de legisladores. Y a煤n m谩s, hay otro de la diputada Marta Brawer, dedicado a los artistas visuales.

鈥淓l de Bianchi es m谩s inclusivo y no es s贸lo para los dibujantes y artistas gr谩ficos, tambi茅n incluye a los visuales y a los pl谩sticos鈥, explica Gustavo Mazali, del Foro de Ilustradores. Adem谩s, el reconocimiento se equipara con una pensi贸n, con lo cual alcanzar铆a como derecho a los deudos del beneficiario, quien tambi茅n acceder铆a a una obra social como PAMI. 鈥淎lgo importante es que la diputada nos prest贸 los proyectos antes de presentarlos en el Congreso para que pudi茅ramos discutirlos, y alrededor del 95 por ciento de nuestros aportes fueron incluidos en la redacci贸n final, con lo cual realmente logramos un trabajo conjunto con ella y sus asesores鈥, destaca Mazali. Agust铆n Riccardi, de la ADA, y Fabi谩n Gordillo, de Banda Dibujada, asienten.

Tras el ingreso de los distintos proyectos al tr谩mite parlamentario, la semana pasada un dictamen de la Comisi贸n de Cultura de la C谩mara de Diputados incorpor贸 cambios y unific贸 los distintas propuestas en danza. Por eso ahora el proyecto volvi贸 a girarse a la Comisi贸n de Previsi贸n Social para incorporar esas modificaciones antes de llegar a la fundamental Comisi贸n de Presupuesto. All铆 reci茅n se debatir谩 en 2014.

Pero el proceso de di谩logo con los legisladores rindi贸 otros frutos adem谩s de los proyectos presentados en la C谩mara de Diputados. El proceso de debate colectivo deriv贸 en un fortalecimiento y acercamiento de los integrantes del sector. De sectores moderadamente activos y con intereses particulares se fueron consolidando como colectivo y ahora encaran reclamos y banderas comunes bajo el perfil de Dibujantes Trabajando.

Un censo autogestivo y un relevamiento de las necesidades de los dibujantes llev贸 a nuevas reuniones y m谩s reclamos. Tambi茅n a descubrir intereses comunes y la necesidad de encarar una lucha conjunta. 鈥淎h铆 surgi贸 la idea de armar un sindicato, pero como casi todos somos monotributistas, es complicado鈥, explica Gordillo. La situaci贸n los impuls贸 a considerar constituirse como asociaci贸n, y en ese momento volvi贸 a cobrar relevancia la ADA, que ya tiene personer铆a jur铆dica y un estatuto redactado. El siguiente paso fue reformar ese estatuto para hacerlo m谩s inclusivo a los nuevos profesionales del sector y llamar a elecciones. 鈥淎l trabajar en conjunto nos dimos cuenta de que funcion谩bamos鈥, recuerda Mazali.

Mientras en los despachos cobraban forma los distintos proyectos de jubilaci贸n, los dibujantes avanzaban tambi茅n en otras 谩reas. La m谩s importante, generar una conciencia com煤n sobre el peso de la ilustraci贸n en el sector editorial y el respeto que se le debe a su trabajo. As铆, denunciaron un concurso del Grupo Santillana que 鈥渆ra una cosa muy negrera鈥 y empezaron a reclamar en distintas instancias gubernamentales (Conabip, Ministerio de Educaci贸n nacional y su par porte帽o) que exigieran a las editoriales los contratos de los dibujantes al momento de hacer compras institucionales. Un primer paso para monitorear el cumplimiento de sus derechos.

鈥淓l ilustrador est谩 acostumbrado a que la editorial te manda el contrato y te dice 鈥榝irmalo ac谩鈥. Lo que queremos generar es un poco de educaci贸n entre nosotros, no hay que firmar nada autom谩ticamente鈥, comenta Riccardi. Gordillo acuerda y advierte que los dibujantes, en general 鈥渢rabajan en una isla鈥 y que por eso 鈥渃ada uno negocia como puede鈥. As铆, cunde la desinformaci贸n y aparecen los contratos leoninos que se sellan sin ning煤n tipo de reclamo.

El trabajador del l谩piz est谩 hist贸ricamente desprotegido, lamentan los autores. Un poco por desconocimiento, otro poco por los usos y costumbres del sector. 鈥淐uando empezamos con esto, nos dimos cuenta de que hay colegas que por no prever su futuro quedaron a la deriva鈥, lamenta Mazali. Se trata de dibujantes que tienen d茅cadas de trabajos publicados y le铆dos por media Argentina, pero cuyos editores jam谩s hicieron ning煤n tipo de aporte ni recibieron ninguna clase de respaldo. Y m谩s all谩 de un par de privilegiados, la mayor铆a arriba a la tercera edad necesitada de trabajar para llegar a fin de mes. 鈥淗ay casos de autores que tuvieron un ACV, quedaron en la lona y sin posibilidades de trabajar, y tambi茅n sin un contexto que los contenga鈥, ejemplifican. Las leyes presentadas por Sabbatella y Bianchi pueden cambiar esa situaci贸n y al menos aportar cierta contenci贸n al sector.

El resto depender谩 del trabajo conjunto de los dibujantes. Su capacidad para consensuar reclamos comunes y plantarse ante las editoriales. Como se帽ala Riccardi, 鈥渆so lo podremos hacer en tanto y en cuanto nos juntemos y tiremos todos para el mismo lado, si estamos solos ser谩 al pedo ir a la editorial y pedir mejoras, porque atr谩s va a haber otro que va a sufrir lo mismo que sufr铆s vos鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.