Bartis ha dirigido El box y La pesca (le falta la tercera parte de la trilogÃa deportiva, El fútbol), ha dicho que en el fútbol aparecen mecanismos teatrales, y su última obra versa, en parte, sobre el hambre de gloria como caracterÃstica nacional.
–¿Cómo vivió el Mundial?
–Tengo una pasión enorme por el fútbol. Y tampoco me distingo del resto de los argentinos al creer que entiendo mucho de fútbol. Siempre ha sido una experiencia luminosa y me ha hecho entender más al teatro: porque el juego depende de la calidad de los jugadores. Hay una energÃa, una proyección, una ambición de gloria e identificación que exceden el marco del juego: cada vez que la agarraba Messi, todo argentino se sentaba un poco más al borde de la silla. De hecho, en cualquier conversación seria sobre fútbol se pueden entender visiones de la vida. Hay mucho fútbol, formas de jugar, de concebirlo. No le tengo mucha simpatÃa a Sabella, pero en una época tan bochinchera y autorreferencial, fue una sorpresa gratÃsima su bajÃsimo perfil. En ese sentido, chapeau. Pero el suyo es un estilo de juego temeroso. Prefiero perder 4 a 0. Tengo una idea romántica del juego. Creo que hay que ir al frente. Igual que en el teatro. Hay que ir por la gloria. Y eso implica la catástrofe, la posibilidad de estar en aguas profundas, no entender, no verla, sentir que sos un idiota, que no te sale nada, e inclusive confirmarlo: una vez estrenado, podés sentir que sos un imbécil.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.