La patota (1961) siempre fue una pelÃcula perturbadora e inquietante, fuera de lo común. El film dirigido por Daniel Tinayre y escrito por Eduardo Borrás entró en terrenos donde sus contemporáneos no se atrevÃan, sacando rápidamente a los espectadores de su zona de confort habitual. Es fácil ver cómo sus ejes temáticos tienen vigencia aun cincuenta años más tarde, y por eso admitÃan ser revisitados desde una mirada nueva y distinta. La original era un melodrama operando sobre la estructura de un thriller. De un modo similar, El estudiante planteaba –brillantemente– un movimiento parecido: una pelÃcula polÃtica operando sobre la estructura de un thriller. Ese juego narrativo mostraba claramente cómo Santiago Mitre era el director natural para una nueva versión de La patota.
Trabajar con Santiago fue un placer desde el primer minuto. En nuestras charlas sobre el material convivÃan las referencias a Peckinpah, Bresson, Perros de paja y Diario de un cura rural, entre otros films y realizadores. Creo que algo de eso está en la pelÃcula, en su mirada de los personajes, que sin embargo nunca deja de ser ciento por ciento Mitre. Sabemos que La patota va a ser una pelÃcula discutida, que va a generar reacciones muy diferentes y muy viscerales. Y no hay mejor guÃa en este viaje que Santiago, un director tan clásico como visionario, siempre admirable.
* Productor de La patota.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.