¿Cómo define el tono dramático de Historia de un clan?
–Me recuerda algo a la serie American Horror Story, porque Luis se permitió jugar con el humor. De ninguna manera descalificando la seriedad del tema, sino usando humor negro, porque seguramente pasaban situación extrañas en el seno de los Puccio. La mirada de afuera es la que le carga de tono de humor a esas situaciones que adentro seguramente se padecÃan de otra manera. Luis hizo un trabajo minucioso, extraordinario y muy singular.
–¿Hasta qué punto puede ayudar a la empatÃa del público con la serie el hecho de que sea una historia basada en un hecho real que sucedió en el paÃs, que en su momento tuvo mucha repercusión y que ahora está en boca de todos a partir del estreno del film?
–No sé sà ayuda o no. Vamos a ver. Historia... es un hecho absolutamente artÃstico. Si la historia no fuera real, podrÃa ser la creación de un guionista, como True detective o cualquiera de las ficciones que no son reales. Esta tiene la particularidad de que esta basada en una historia real, a la que se le ha puesto la impronta de un director autor muy singular, con todas las licencias para recrear la historia. La obra la completa el público. Habrá a quién le parezca que no deberÃa contarse, otra que pensara es que es una manera de contar lo que somos o fuimos.
–El saber que está basado en un hecho real, que pasó en la Argentina reciente, es un elemento que la diferencia de las series de ficción extranjeras.
–SerÃa buenÃsimo que se viera como una ficción, como se vio Lo que el tiempo nos dejó, que a pesar de que los personajes eran reconocibles, la gente los vio como una ficción. No es un documental. No es una biopic sobre ArquÃmedes Puccio. Es una revisitación de una historia que nos pertenece.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.