鈥淐omo soy un escritor de frase, escribo una frase tras otra. Eso me viene de la traducci贸n. Yo me doy cuenta de que a veces traduzco y por la mitad del libro no tengo una comprensi贸n o una memoria fehaciente de la trama, porque estuve siguiendo una frase tras otra. Siempre me acuerdo de que Ernest Hemingway dec铆a: 鈥楴unca suspendas el trabajo de un d铆a sin saber c贸mo va a seguir al d铆a siguiente鈥. Ten铆a pavor de la hoja en blanco鈥, recuerda Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951), escritor, traductor y cr铆tico. Ha publicado libros de relatos, de ensayos y novelas, entre los que se destacan El pa铆s de la dama el茅ctrica (1984), El fin de lo mismo (1992), El testamento de O鈥橨aral (1995), Hombres amables (1998), Realmente fant谩stico (2003), Donde yo no estaba (2006), Casa de Otro (2009), Balada (2011), Gongue (2012) y M煤sica prosaica (2014). Se lo considera uno de los traductores m谩s prestigiosos en lengua hispana. Ha traducido a Nathaniel Hawthorne, William Shakespeare, Raymond Roussel, A. R. Ammons, Machado de Assis, Gene Wolfe, William Burroughs y M. John Harrison, entre otros. Desde 2003 a 2014 codirigi贸 junto con Graciela Speranza la revista de artes y letras Otra parte, proyecto que contin煤a en la actualidad en la web de rese帽as Otra parte Semanal. 鈥淟as editoriales independientes son lugares donde se puede respirar. Yo estaba en Alfaguara porque estaba Julia Saltzmann. Ahora que Julia no est谩 m谩s yo no le intereso a Alfaguara y la editorial no me interesa a m铆鈥, plantea el escritor. 鈥淢e siento mucho mejor con Entrop铆a y P谩prika, con editores que tienen una idea art铆stica del cat谩logo y que saben que un cat谩logo es una forma de la literatura, que no van por ah铆 manoteando libros, pero que al mismo tiempo quieren seguir existiendo porque quieren hacer lo que les gusta.鈥
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.