Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 23 de octubre de 2007
logo espectaculos

Cuando otra pantalla chica es posible

Por Emanuel Respighi

Luego de ver el primer cap铆tulo de Televisi贸n por la identidad, una vez superado el estado en el que los sentimientos de dolor, bronca, tristeza e impotencia se combinan con una fortaleza demoledora, el espectador puede sentirse reconfortado en varios aspectos. En primer lugar, debido a que por primera vez la TV echa luz de forma directa sobre la inmensa tarea de Abuelas de Plaza de Mayo y su lucha en la recuperaci贸n de nietos apropiados en la dictadura militar. En segundo lugar, la sensaci贸n que queda flotando es que efectivamente la industria local, en este caso a trav茅s de Telef茅 Contenidos, puede hacer otra televisi贸n que la que este a帽o acostumbr贸 y no naufragar en el intento. Y la 煤ltima idea que reconforta el esp铆ritu del televidente es que el compromiso social e hist贸rico televisivo no necesariamente excluye la calidad, de la misma manera que la reflexi贸n sobre la historia reciente tampoco escapa al entretenimiento.

De impecable realizaci贸n, actuaciones consistentes y una musicalizaci贸n que acompa帽贸 el cuidadoso relato escrito por Marcelo Cama帽o, la historia de Tatiana que abri贸 el unitario fue uno de esos momentos que quedar谩n registrados para siempre en la historia de la TV argentina. Sin caer en el panfleto, mucho menos en el golpe bajo, la emisi贸n logr贸 su dual objetivo: difundir la tarea de Abuelas y movilizar a las nuevas generaciones en el ejercicio de la memoria y el derecho a la identidad.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.