Desde Singapur, a través del e-mail –una herramienta que no es ajena a su pelÃcula–, el director Eric Khoo (42 años) contestó para Página/12 algunas preguntas sobre el cine de su paÃs y su tercer largometraje, Be With Me.
–¿Cómo funciona la industria del cine en Singapur y cuál es su lugar en ella? ¿Se estrenó esta pelÃcula en su paÃs?
–En caso de existir, nuestra industria del cine todavÃa está en una etapa primaria. En los años ’50 y ’60, Singapur tenÃa una industria mucho más saludable, con pelÃculas que se veÃan en nuestros paÃses vecinos, como Indonesia y Malasia. Yo me las ingenié para revivirla un poco con mi primer largometraje, Mee Pok Man, allá por 1995. Be With Me fue elogiada por la crÃtica y muy bien recibida por el público de Singapur, por lo que recibà la máxima distinción artÃstica de mi paÃs, la Medalla de la Cultura, que entrega el presidente.
–¿Por qué decidió fusionar documental y ficción?
–Sentà que la historia de Theresa no debÃa ser ficcionalizada porque hubiera perdido su fuerza y que aún asà podÃamos sumar otros tres actos, relacionados con las distintas etapas del amor, en la adolescencia, en la madurez y en la vejez.
–En la pelÃcula también conviven nuevas tecnologÃas (celulares, SMS, smileys) con las del pasado. ¿Cómo pensó este diálogo?
–Como una dialéctica entre lo viejo y lo nuevo. También querÃa hacer una pelÃcula que fuera casi muda. Y la comida es otra herramienta de comunicación en Be With Me. Decidimos esto con mi guionista desde el primer dÃa, que la comunicación no debÃa ser necesariamente verbal.
–¿Qué filmó primero, la historia de Theresa o la de los otros personajes?
–Filmamos a Theresa primero, porque es la historia más importante de la pelÃcula. Y después filmamos las otras. En total, no nos llevó más de quince dÃas. Fue magnÃfico filmar en high definition, porque me permitió ser muy espontáneo en el set. Cuando aparecÃan ideas que no estaban en el guión directamente las filmaba todas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.